— División Noticias LT9
En la antesala de las elecciones para definir los convencionales constituyentes, quienes serán las y los encargados de modificar la Constitución provincial, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó la relevancia de la reforma constitucional para la estabilidad económica y el desarrollo productivo de la provincia, "somos casi la única provincia junto con Mendoza que no tiene una reforma constitucional" expresó, subrayando la necesidad de modernizar el marco institucional.
Uno de los ejes centrales, según el funcionario, será garantizar la estabilidad fiscal desde la Constitución, esto "va a obligar a cada gobernador a dejar un Estado ordenado y no un déficit que desequilibre las cuentas provinciales", afirmó. También planteó que esto dará mayores certezas al sector privado, ya que se evitarán aumentos de impuestos sobre la producción, "se busca todo lo contrario: que haya menos carga y presión tributaria" aseguró.
Entre otros puntos que podrían formar parte de una nueva Constitución, Puccini destacó la incorporación de capítulos referidos a ciencia, tecnología, innovación y la reducción de privilegios en la política y la justicia, como la limitación de mandatos y eliminación de fueros legislativos.
Por otra parte, consultado sobre el paro convocado por el gremio de Luz y Fuerza, el ministro expresó sorpresa por la medida de fuerza y negó que haya falta de diálogo, "el sindicato tiene un secretario dentro del directorio de la empresa" advirtió, y en este sentido agregó: "Puede molestar que hayamos terminado con el ingreso por vínculos familiares y hayamos puesto GPS en los vehículos oficiales, pero son medidas para transparentar la gestión".
Según Puccini, gran parte del personal trabajó normalmente y el acatamiento fue parcial, "queremos una empresa eficiente, que cumpla con su trabajo y demostrar que una empresa pública está a la altura de lo que la sociedad hoy está demandando".
El funcionario se refirió a los últimos datos del IPEC, que muestran un fuerte repunte de las exportaciones santafesinas en el primer bimestre, el ministro explicó el retroceso de China como destino de productos locales, "China estaba primero en 2020 y ahora está octavo. Eso tiene que ver con cómo va cambiando el comercio internacional" comentó. Mientras que, "India se posicionó como el principal comprador, especialmente de granos y derivados. Tenemos previsto una misión comercial para fin de año con el objetivo de llegar con productos con mayor valor agregado", anticipó.
Puccini destacó el crédito de 150 millones de dólares gestionado ante la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- para mejorar la infraestructura vial en el sur de la provincia, "es el crédito más importante que recibimos en las últimas décadas. Desde aquí se exporta el 85 % de lo que se produce a nivel nacional" remarcó.
Las obras apuntan a mejorar los accesos a los puertos del Gran Rosario, aliviar el tráfico de camiones y reducir los costos logísticos. “Si mejoramos esa logística, ganamos en velocidad y bajamos costos. Eso es lo que pretendemos" sostuvo.
Finalmente, reclamó al Gobierno Nacional que ceda el control de las rutas nacionales que no está manteniendo: "Queremos seguir trabajando en un sistema logístico integral de acceso a los puertos".