Radio LT9
En exclusivo por LT9, el dirigente político y social Luis D' Elia recordó las jornadas de protesta del 19 y 20 de diciembre del 2001. "La demanda fundamental era trabajo, había millones de desocupados y los nomencladores eran muy similares a los que hoy hacen feliz al Gobierno nacional" señaló.
Tras dictarse la conciliación obligatoria, quedó sin efecto la medida de fuerza de la Federación Nacional de Camioneros, que habían comenzado luego de que el Gobierno Nacional no convalide el aumento salarial acordado entre el sindicato que conduce Hugo Moyano y las Cámaras Empresarias.
Después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, que convocó a gremios, empresarios y funcionarios del Ejecutivo. Los representantes gremiales propusieron que el Salario Mínimo Vital y Móvil sea de $572.000 en diciembre, sin embargo, las cámaras empresariales ofrecieron $278.000.
Además reveló que no cuentan con información sobre en qué estado se encuentra, a más de diez días de haber sido apresado.
“Durante el último año desde que asumieron el cargo, las autoridades argentinas han seguido implementando su programa de estabilización económica, y han logrado resultados impresionantes”, comentó la vocera del organismo, Julie Kozack.
Le pidió al Ejecutivo que en 90 días remita los pliegos para adquirir un nuevo software o hardware. Se busca organizar la ocupación de la vía pública para el estacionamiento vehicular, el valor a abonar y hacer más eficiente el control. Cuáles son las modificaciones.
La actividad está prevista para este viernes en el Anfiteatro santotomesinos. La inversión supera los $ 37.500 millones. Cuando ambos viaductos se complementen agilizará el tránsito entre las ciudades.
Los ediles sesionarán este jueves y aprobarían la iniciativa. Tras ser aprobado, el Ejecutivo avanzará en la licitación para modernizar el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal. Los detalles de la iniciativa
El 19 de diciembre de 2001 la crisis económica, social y política que atravesaba el país alcanzó su punto máximo. Las protestas masivas, los saqueos, el estado de sitio y la represión marcaron el inicio de una jornada que culminó con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa. Independientemente de sus consecuencias inmediatas, el Argentinazo dejó como lección el poder de la movilización popular.
Así lo informó el Indec. En el segundo trimestre había sido del 8,1%, con lo cual marca una baja. Pero hace un año había sido del 3,3%.