— División Noticias LT9
Mientras el gobierno busca contener la volatilidad cambiaria y cerrar filas con el Fondo Monetario Internacional, en el interior del país crece el malestar entre los productores agropecuarios. La inminente suba de las retenciones, el ingreso de productos importados y la ausencia de un plan económico claro son, para muchos referentes del sector, señales de un rumbo equivocado.
En exclusivo por la Nueva Nueve, el ex presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi con tono crítico pero con datos históricos y técnicos, comparó el modelo actual con el aplicado durante el menemismo y denunció un giro hacia políticas que "favorecen la especulación y no la producción".
"Estamos volviendo otra vez a esa Argentina de los '90, donde se importaba lo que podíamos producir y se fundía al productor local para beneficiar a cuatro vivos", afirmó con dureza el dirigente rural.
En primer lugar, Buzzi hizo un repaso histórico para contextualizar sus críticas, recordó los años posteriores a la salida de la convertibilidad, cuando, bajo la gestión de Roberto Lavagna y con un tipo de cambio competitivo y único, la economía creció con superávit comercial y fiscal. A diferencia de aquel momento, sostuvo que hoy "se está intentando sostener artificialmente un tipo de cambio bajo, sin producción ni inversión real, solo con deuda externa".
El referente agropecuario no esquivó el vínculo de estas políticas con el Fondo Monetario Internacional y aseguró que la flexibilización cambiaria reciente fue posible "porque se pidió plata prestada". En está línea denunció las condiciones impuestas por el organismo: "El Fondo le pidió al gobierno 4.400 millones de dólares para el 12 de junio. ¿De dónde van a salir? Del campo. Por eso vuelven las retenciones. No es estrategia económica, es una extorsión".
Por otra parte, cuestionó la decisión del Gobierno de romper vínculo con ciertos sectores rurales, especialmente luego del anuncio del regreso de las retenciones, "se había bajado siete puntos hace unos meses y todos esperábamos que en junio se cumpla la promesa de eliminarlas, pero no, las vuelven a subir, es un manotazo de recaudación".
Asimismo, denunció que no existe una sola política para fomentar la ganadería o fortalecer las economías regionales, "no hay un solo plan ganadero, seguimos estancados hace 30 años con 51 millones de vacas. El Estado no convoca al campo, no le interesa aumentar la producción, solo recaudar" señaló.
Sobre la competitividad externa, Buzzi fue tajante y comparó esta realidad con los '90, "están entrando tomates de Paraguay y limones de Egipto, productos que podríamos producir en cantidad y calidad. Esto ya lo vivimos, la Argentina de los 90 otra vez".
Consultado sobre si el gobierno tiene un verdadero plan económico, el dirigente rural consideró que el Ejecutivo Nacional no tiene ningún plan concreto, "Esto es una improvisación con una sola lógica: el ajuste", y planteó similitudes con el sistema monetario impulsado durante el menemismo, "es como en la convertibilidad, creen que congelando el tipo de cambio y recortando el gasto logran estabilidad, pero esa es la estabilidad de los cementerios: está todo estable, pero está todo muerto".
El dirigente también se refirió a lo que considera un "modelo excluyente", donde solo ganan los grandes grupos económicos, "esto no es capitalismo competitivo, es capitalismo para pocos" advirtió, y en este sentido, aseguró que por estos intereses a los poderes económicos dominantes les molesta el peronismo, "porque les pone límites".
Finalmente, reclamó diálogo y federalismo, "el gobierno debería convocar a la Mesa de Enlace, a las provincias, a los productores. Pero no lo hace, porque es autoritario, porque se cree tocado por una varita mágica del imperio. La única salida es un modelo productivo con consenso" concluyó Buzzi.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: