Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

Crisis laboral: 6 de cada 10 varones y 7 de cada 10 mujeres jóvenes trabajan en la informalidad en Argentina

Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes en Argentina trabajan en la informalidad. Frente a este complejo escenario laboral, el próximo 23 de abril, la OIT organizará un seminario para reflexionar sobre esta problemática y proponer soluciones a través del diálogo entre actores claves del ámbito sindical, empresarial y gubernamental.

— División Noticias LT9

VIERNES 18 DE ABRIL DE 2025

La informalidad laboral en Argentina continúa siendo una de las mayores preocupaciones para las y los jóvenes, según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

La entidad reveló que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes en el país se encuentran trabajando sin el respaldo de un contrato formal. Esta alarmante cifra pone de manifiesto una de las brechas más significativas en el mercado laboral argentino y refleja tanto la falta de oportunidades de empleo formal como las profundas desigualdades de género que afectan a las nuevas generaciones.

Ante esta realidad, la OIT convocó para el próximo 23 de abril un seminario en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, donde se reunirán actores sindicales, empresariales y gubernamentales, junto con especialistas y jóvenes, con el fin de analizar las causas y consecuencias de la informalidad juvenil en el país y discutir posibles soluciones. Este espacio de intercambio busca abrir un debate amplio sobre cómo generar condiciones laborales más equitativas y accesibles para las y los jóvenes, y cómo reducir la brecha entre los empleos formales e informales.

El evento contará con la participación de diversos actores que abordarán temas clave como la educación y la capacitación con herramientas de inserción laboral, las políticas públicas necesarias para reducir la informalidad y el rol de las empresas en la creación de empleos registrados. 

En particular, el encuentro tiene como objetivo generar una reflexión sobre las medidas necesarias para promover la inclusión laboral femenina, dado que las mujeres jóvenes enfrentan una doble discriminación.

El seminario se perfila como una instancia crucial para repensar el futuro laboral de la juventud en Argentina y encontrar soluciones innovadoras que permitan integrar a las nuevas generaciones en el mercado laboral de manera digna y estable. Además, promete ser una oportunidad única para dar visibilidad a la problemática de la informalidad laboral juvenil y buscar medidas concretas que no solo beneficien a los jóvenes, sino que también fortalezcan la economía y el mercado laboral del país.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter