Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Rene Mangiaterra: "El sector molinero sigue firme, pero empieza a mostrar grietas"

En exclusivo por la Nueva Nueve, el presidente de Molino Matilde S.A., analizó el impacto del levantamiento del cepo cambiario, la situación actual del sector molinero y las perspectivas para la próxima campaña triguera. Asegura que el sector resiste, pero advierte sobre la ineficiencia estructural de muchas empresas.

— División Noticias LT9

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025

René Mangiaterra, presidente de Molino Matilde S.A., brindó un panorama claro sobre el presente de la industria molinera en Argentina. El foco estuvo puesto en el levantamiento del cepo cambiario, el comportamiento de los precios, el nivel de abastecimiento y las expectativas para la próxima campaña. 

"Hubo que tener mucho cuidado porque las referencias que se toman de precio por ahí tuvieron unas variaciones que en esta actividad pega fuerte", señaló Mangiaterra al referirse al efecto inmediato del levantamiento del cepo en el mercado del trigo. Sin embargo, confía en que la situación tenderá a estabilizarse en los próximos días.

Sobre la situación actual del sector, consideró que "todavía está bien, dentro de lo que se puede comentar", aunque sí alertó sobre un problema de fondo vinculado sobre todo a las empresas familiares, "en general es un sector ineficiente y aquellos con mayor grado de ineficiencia están comenzando a tener al problemas".

En cuanto a los precios, el referente destacó que cada empresa respondió de manera diferente a los cambios económicos recientes. En el caso de Molino Matilde, el ajuste fue mínimo y vinculado a la inflación, "hicimos un ajuste del 3%, pero fue totalmente aparte del levantamiento del cepo. Lo hicimos porque seguimos la inflación: suben las tarifas, los sueldos, tenemos que hacerlo pero no fue por causa del cepo".

Consultado por las estimaciones optimistas sobre la próxima campaña triguera, Mangiaterra coincidió con la proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario: "Creo que sí va a ser bastante mejor que la campaña anterior. En estos commodities, un 5% o 10% más ya es mucho".

También aportó una mirada sobre el consumo interno, "en el país se produce entre tres y cuatro veces más de lo que se consume en molienda. Se cosechan unas 20 millones de toneladas y solo se muelen seis. La demanda interna es muy estable, totalmente inelástica: hablamos de unos 92 kilos de harina per cápita" detalló.

Finalmente, hizo énfasis en cómo el mercado internacional condiciona el escenario local, especialmente por el rol que comparten Argentina y Australia como exportadores del hemisferio sur y explicó que "el trigo tiene valores a nivel mundial y nosotros quedamos atados a qué pasa en el mundo. Las tensiones internacionales generan variaciones muy notables en precios y volúmenes negociados".

A pesar de las dificultades, Mangiaterra transmitió un mensaje moderadamente optimista, destacó que el abastecimiento es normal y que el sector aún resiste. Sin embargo, dejó claro que el futuro dependerá tanto de la eficiencia interna como de la capacidad de adaptación frente a un mercado global cada vez más volátil.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: 

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter