Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Santa Fe rechaza la importación de maquinaria usada: "Pone en riesgo a un sector estratégico"

Así lo advirtió en exclusivo por la Nueva Nueve el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani. El funcionario criticó la reciente medida del Gobierno Nacional que habilita la entrada de maquinaria usada y aseguró que perjudica a la industria local, especialmente al sector de maquinaria agrícola que concentra el 45% de la producción nacional.

— División Noticias LT9

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025

El Gobierno de Santa Fe manifestó su rechazo al decreto  273/2025 del Ejecutivo Nacional, que elimina el certificado de importación de bienes usados, permitiendo de este modo el ingreso al país de maquinaria de segunda mano. 

En exclusivo por la Nueva Nueve, el secretario de Desarrollo Industrial de la provincia, Guillermo Beccani, advirtió que la medida "genera peligro e incertidumbre" en sectores clave como la maquinaria agrícola.

Beccani sostuvo que esta decisión pone en desventaja a la industria santafesina, que representa casi la mitad de los establecimientos industriales del rubro a nivel país. "Estamos hablando de más de 200 empresas directamente involucradas y unas mil si se considera toda la cadena de valor" detalló el funcionario.

En está línea, comentó que desde la región centro –integrada por Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos–, se encuentran en el proceso de gestionar una respuesta para Nación con el objetivo de "minimizar daños", y dentro de las posibilidades planteó la posibilidad de exigir que los bienes importados sean destinados al usuario final y no ingresen al circuito comercial.

Asimismo, el funcionario pidió revisar la carga impositiva del sector, particularmente la asimetría del IVA, y consideró fundamental reducir aranceles para insumos no fabricados localmente, "la industria santafesina está intacta, sin endeudamiento, con incorporación tecnológica. Necesita tiempo y reglas claras para ser competitiva" agregó.

También destacó la presencia creciente de empresas santafesinas en sectores como minería, petróleo y gas, y la participación en ferias internacionales, como la reciente en Chile. 

Finalmente, en cuanto al contexto global, Beccani expresó preocupación por el contraste entre el proteccionismo internacional y la apertura económica argentina, y pidió una estrategia de inserción "inteligente" que no sacrifique la producción local.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter