Este domingo comenzaron las primeras elecciones legislativas del año en San Luis, Chaco, Jujuy y Salta, en una jornada marcada no solo por la competencia política, sino también por la diversidad de sistemas electorales: desde boleta tradicional hasta voto electrónico.
San Luis vota con Boleta Única
San Luis, por primera vez, implementa la Boleta Única de Papel, lo que la convierte en la provincia pionera junto a Mendoza, en aplicar este sistema que se replicará a nivel nacional en los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. Impulsada por el gobernador Claudio Poggi, esta reforma electoral también eliminó la Ley de Lemas y las PASO.
En este distrito con sistema bicameral se eligen diputados y senadores provinciales, y la disputa principal se da entre Ahora San Luis (una coalición ampliada de Juntos por el Cambio que lidera Poggi) y el Frente Justicialista, encabezado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá. Pese a no contar con una lista oficial, La Libertad Avanza está representada por dos espacios que compiten sin el sello partidario.
Salta con voto electrónico
En Salta, el voto electrónico, implementado desde 2009, vuelve a ser protagonista. Allí también se eligen diputados y senadores provinciales, además de concejales en una veintena de municipios. El gobernador Gustavo Sáenz lidera la Alianza por la Unidad de los Salteños, mientras que Alfredo Olmedo es el principal referente de La Libertad Avanza. También participa la exsecretaria de Minería, Flavia Royón, por el Frente Vamos por Salta, en 11 distritos.
Chaco y Jujuy, por su parte, mantienen el sistema tradicional de boleta partidaria de papel, con más de una docena de listas en el cuarto oscuro.
En Jujuy, se eligen 24 diputados provinciales y concejales en varios distritos. Entre las fuerzas en competencia se destacan el oficialismo de Carlos Sadir (Frente Jujuy Crece), La Libertad Avanza, el Frente Justicialista y la izquierda que lleva al diputado nacional Alejandro Vilca como cabeza de lista.
Chaco ofrece un escenario particular: es la primera provincia en firmar un acuerdo oficial con La Libertad Avanza. El gobernador Leandro Zdero, de origen radical y electo por la coalición Juntos por el Cambio, encabeza la lista Chaco Puede + La Libertad Avanza. En la vereda opuesta, el peronismo busca el retorno del exmandatario Jorge Capitanich, quien lidera la lista Chaco Merece Más, mientras que un grupo de intendentes impulsa el Frente Primero Chaco.