Radio LT9
El abogado constitucionalista Mariano Bär detalló los pasos que se darán, luego de que la Legislatura apruebe la necesidad de reforma la Constitución Provincial.
En exclusivo por LT9, el Secretario de Biodiversidad de la Provincia, Alejandro Luciani, compartió detalles de la iniciativa del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Las cifras llevaban más de 10 años sin actualizarse.
El referente del PRO, Cristian Cunha, dijo que la posible reforma de la Constitución no es “apresurada e inoportuna” como señalaron desde el Peronismo local. También rechazó que busque una “autoreelección del actual gobernador”. “Habrá reelección y podrá o no elegirse nuevamente el gobernador que está siempre y cuando haga bien las cosas” declaró el funcionario.
Así lo advirtió en exclusivo por LT9 la Presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari. Además se refirió a la gestión libertaria y consideró que las y los productores aún no tuvieron "ninguna respuesta favorable".
La decisión se tomó por las condiciones climáticas imperantes en la ciudad
La obra se dividió en tres subunidades que fueron adjudicados a tres empresas diferentes, con una inversión superior a loas 13 mil millones de pesos para cada sector.
Lo dijo esta mañana el vicepresidente de la vecinal 7 Jefes, Mario Debarbora. Pidió medidas preventivas y una campaña de concientización.
El titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) se refirió al hecho de tránsito ocurrido en la noche de este domingo en Av. Almirante Brown, entre Huergo y Ruperto Godoy. También destacó la fiscalización de vehículos controlados en rutas y autopistas, y el descenso de los alcoholemia positivos.
Cristian contó cómo el vehículo embistió a la pareja que cruzaba caminando la Av. Almirante Brown, entre Huergo y Ruperto Godoy. “Levantamos la vista y vimos gente volando por el aire. Una de las personas cayó arriba de mi auto” describió.
Los Gobiernos provinciales y los colegios de farmacéuticos criticaron la medida de Nación. Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta y Tucumán decidieron no ajustarse a la normativa y remarcaron que cuentan leyes propias para la actividad.