Radio LT9
El trigo lleva acumulada un alza de 38,42% y de US$ 131,99 respecto al valor con el cual operaba en el día previo a la invasión de Rusia en Ucrania del 24 de febrero cuando se ubicaba en US$ 343,47 en el mercado estadounidense.
El ejército ruso anunció este lunes la suspensión temporal de ataques en algunas zonas con fines humanitarios y la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles de Kiev, Jarkov, del puerto sitiado de Mariupol y de la localidad de Sumi, cerca de la frontera rusa
De todos modos, en conversaciones con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Turquía, Recep Erdogan, el mandatario ruso recalcó que "no era su intención" atacar centrales nucleares ucranianas y ratificó su disposición al diálogo.
"China está dispuesta a seguir desempeñando un papel constructivo para promover la reconciliación y estimular las negociaciones, y también está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional para llevar a cabo la mediación necesaria", dijo el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.
"Nuevas sanciones, nuevas sanciones contra la guerra, en nombre de la paz. Un boicot a las exportaciones rusas, en particular el rechazo del crudo y los productos derivados del petróleo de Rusia, eso se puede llamar un embargo (...). Un boicot a las importaciones a Rusia", reclamó Zelenski.
Aunque no puede determinar "el grado de intencionalidad" de los ataques, han señalado que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha puesto el 90 por ciento de su capacidad de combate en el país.
Tras la conquista de Jerson, la primera ciudad relevante tomada por los rusos y de importancia estratégica en el Mar Negro, las fuerzas parecían moverse para aislar a Ucrania del acceso al agua a través de sus puertos clave del sur. Se fijó el establecimiento de un "corredor humanitario"
Las explosiones fueron reportados en las primeras horas de esta mañana en Ucrania, en la central de Zaporiyia, la más grande de Europa, según las agencias de noticias AFP, ANSA y Europa Press.
También acordaron la entrega de alimentos y medicinas, tras la segunda jornada de negociaciones.
Emmanuel Macron asegura que el líder ruso se mostró determinado a continuar la ofensiva y que podría "tomar el control" de todo el país.