Radio LT9
El atentado explosivo fue contra una comisaría de Cúcuta a primeras horas del día . Hasta el momento ningún grupo ha reivindicado de ataque, pero la policía dice contar con material importante para esclarecer el hecho
Argentina rechaza la intención de Piñera de sumar parte de la plataforma que el país considera como propia. El límite marítimo con Chile fue acordado en el Tratado de Paz y Amistad alcanzado con Argentina en 1984 y ratificado en 2016 por Naciones Unidas
El último soldado norteamericano salió ayer, lunes, de Afganistán, dejando el país en manos de los talibanes tras la guerra más larga en la historia de Estados Unidos, que acabó en una humillante derrota para la primera potencia y sus aliados occidentales
El presidente brasileño se defendió de los procesos que se siguen en su contra y volvió a convocar a los ciudadanos a defender la "libertad de expresión" y protestar contra el máximo tribunal el 7 de setiembre, Día de la Independencia
Las autoridades reportaron al menos un fallecido en Luisiana a causa del huracán que tocó tierra provocando cortes de electricidad, agua e inundaciones afectando a más de 1 millón de personas
La diplomacia norteamericana informó que se reunirá de manera virtual, con los portavoces de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Turquía, Qatar, la Unión Europea y la OTAN
Manifestantes se reunieron en distintos puntos de la capital colombiana, donde llevaron a cabo eventos culturales y ollas comunitarias, pero varios encapuchados opacaron las protestas pacíficas y se generaron fuertes enfrentamientos con agentes del Esmad
"Estamos verificando la posibilidad de víctimas civiles" aseguran desde el Pentágono, pero dos funcionarios estadounidenses confirmaron a la prensa internacional que un misil impactó contra una vivienda
Se trata de Carlos Caicedo, gobernador de Magdalena, uno de los más importantes del norte colombiano, quien hizo responsables al de esta situación al presidente colombiano Iván Duque y al exmandatario Álvaro Uribe Vélez
Indígenas de 170 etnias se encuentran en la capital federal desde este lunes para protestar contra lo que se conoce como el Marco Temporal o proyecto de ley 490, que defiende que los pueblos indígenas solo tienen derecho al territorio que ocupaban físicamente el 5 de octubre de 1988, día en que entró en vigor la actual Constitución