La disolución de la Secretaría de Vivienda de la Nación implica una reorganización en la forma en que se gestionan los programas habitacionales, entre ellos el Procrear y Casa Propia. Aunque la medida apunta a una reestructuración administrativa, la preocupación gira en torno a cómo afectará el futuro y la eficiencia de los programas clave para el acceso a la vivienda en Argentina.
En exclusivo por la Nueva 9, secretario de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, Lucas Crivelli cuestionó la decisión del Ejecutivo Nacional y detalló las repercusiones de esta medida en los proyectos habitacionales del territorio provincial.
Sobre el impacto en la provincia, el funcionario sostuvo que "la decisión política del Gobierno Nacional es totalmente distinta a la de la provincia" y en está línea aseguró que a pesar de este cambio, Santa Fe continúa gestionando recursos a nivel provincial para no frenar el desarrollo habitacional, "continuamos trabajando en la generación constante de nuevas herramientas y planes para el acceso a la vivienda".
Por otra parte, en lo que refiere a los convenios de vivienda y a la paralización de determinados proyectos, Crivelli compartió que Santa Fe tiene más de 800 viviendas en construcción bajo convenios con el Gobierno Nacional. Sin embargo, destacó que, aunque los convenios marco ya se habían firmado, "faltaban los convenios específicos, y no hemos logrado cerrarlos hasta ahora". Como consecuencia, muchas de estas viviendas podrían terminar siendo ejecutadas con recursos provinciales "estimamos que, con la disolución de la Secretaría, vamos a hacer el traspaso definitivo de estas obras a la provincia y terminarla con recursos provinciales" agregó.
En este sentido, el funcionario mencionó que muchos de los proyectos del programa Procrear están paralizados a nivel nacional "hay 17.000 viviendas en todo el país que están paralizadas, particularmente en Santa Fe" y añadió que la provincia está dispuesta a asumir el reto con un plan de trabajo austero para culminar estas obras en los próximos 24 meses.