El abogado constitucionalista y docente universitario, Mariano Bär, analizó el posible escenario de “inseguridad jurídica” si avanza en el Senado el proyecto de Ficha Limpia y si se impide las candidaturas de las personas que tengan sentencia en segunda instancia.
“Si bien con el nombre de la ley de Ficha Limpia no se ha discutido nunca, pero sí se ha discutido más de una vez en Argentina si políticos condenados en segunda instancia podían o no ser candidatos en las elecciones. Y esto es porque en el Código Electoral ya existe una inhabilitación para ser candidatos de todas las personas que sean condenadas por delitos contra la administración pública” aseguró Bär en diálogo con LT9.
Agregó que “lo que ocurrió en esos casos es que se decía (como en el caso Carlos Menem) que la sentencia no estaba firme porque todavía faltaba la resolución de la Corte Suprema de Justicia, como última revisión de la sentencia judicial, y siempre se lo habilitó para poder ser candidato de todas maneras”.
En el mismo sentido, el abogado precisó que “lo que plantea Ficha Limpia es que a partir de la segunda condena o de la condena de segunda instancia, ya queden excluido de la candidatura. Ocurre lo mismo. Se va a plantear la legitimidad de esa medida y la legalidad por no tratarse de una sentencia definitiva. Entonces la situación va a ser de inseguridad jurídica”.
Bär indicó que la presidenta del PJ, Cristina Fernandez Kirchner, podría recurrir a la justicia “si entiende que su derecho están lesionados. En este caso su derecho a ser elegida, en caso de que elija ser candidata”.
Y allí la justicia deberá definir una cuestión técnica pero que marcará el destino de Ficha Limpia. “Muchos se van a decir que es una condición que lo que establece la ley de Ficha Limpia es esto de no tener una condena en segunda instancia por la comisión de determinados delitos contra la administración pública, te van a decir que es una condición de elegibilidad. Es decir, que no es una sanción, que no es parte de la condena penal, no viene como pena, entonces ¿por qué te van a plantear esto? porque si no es una sanción penal, todo lo que son los derechos o las garantías penales quedan de lado” detalló.
“Cuando se impone una sanción más severa, a vos no te pueden poner a agravar tu pena o la pena que te impusieron en el pasado, si esa pena que te impusieron en el pasado era más leve. Es una previsión que está en los instrumentos internacionales de derechos humanos y está en el código penal pero es el desarrollo de un principio constitucional, digamos, que se llama de aplicación de la ley penal más benigna. En el primer caso, si se considera que es materia penal, ese sería uno de los argumentos o defensas que tendría Cristina Fernández Kirchner para plantear que ella podría ser candidata” concluyó el docente universitario.