El día martes 18 de febrero en
Comodoro Rivadavia,
los trabajadores de la empresa Halliburton amanecieron con un telegrama de despido. La empresa de insumos petroleros de origen estadounidense anunció la cesantía de 160 trabajadores convencionales y 130 jerárquicos, alegando que no se podía garantizar la rentabilidad de las actividades en la Cuenca del Golfo San Jorge por falta fe trabajo y reducción de la actividad.
Halliburton, oriunda de Texas, se encarga del diseño, fabricación y reparación de equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción.
Por su parte, el sindicato petrolero denunció los despidos al delegado regional de la Secretaría de Trabajo y solicitó la conciliación obligatoria hasta el viernes. El subsecretario del gremio, Carlos Gómez, aseguró: “Agotada la instancia de conciliación y si las operadoras y Halliburton no se ponen de acuerdo para solucionar el conflicto, se va a llevar adelante la medida de acción directa con un paro general de actividades en todos los yacimientos, pero primero se tienen que agotar la instancia de conciliación”.
El mismo viernes, se realizará una reunión para informar a los trabajadores cómo avanza la gestión para solucionar el conflicto.
El dirigente aseguró que "el delegado de la empresa constató el cierre de las instalaciones, resguardadas por la Policía provincial, que impidió el ingreso del personal”.
Además, Gómez señaló que la empresa "violenta su obligación y compromiso de paz social asumido en las actas paritarias”. En este sentido, agrega que el problema está en generar un quiebre en la cadena de valor, "no pasa por informar el día anterior que va a mandar telegrama, pasa por generar el problema de la fuente de laburo" aseveró.
Chubut es la segunda provincia con mayor producción de petróleo de la Argentina, le sigue Santa Cruz, que también se encuentra en conflicto por el intento de YPF de salir de la provincia. El sindicato que representa a más de 8.000 trabajadores se uniría a los trabajadores de la vecina provincia.