— División Noticias LT9
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, dijo por LT9 que tras la firma del contrato entre la Dirección de Vialidad y la UTE conformada por Lemiro Petroboni SA, SE.MI.SA y Cocivial SA, los trabajos del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé deberán comenzar en los próximos 20 días, es decir, a mediados de marzo.
En diálogo con “Amanecer no es poco”, Enrico dijo que ni él ni el gobernador Pullaro estarán en la firma del contrato, pero que le pidieron al director de Vialidad, Pablo Seghezzo, que rubrique el documento cuando antes.
“A partir de la firma del contrato, estamos pidiendo 20 días de inicio de obras. Este plazo implica movilización de equipos y armar un par de campamentos. Pero ya a mediados de marzo vamos a empezar a ver a la empresa en la zona haciendo las topografías para empezar con el pilotaje de la obra” detalló el funcionario.
Consultado por el plazo de obra, Enrico indicó que “es el plazo establecido en condiciones normales para hacer una obra de este tipo, con la exigencia que el gobierno de Santa Fe planteó, que es tener cuatro frentes de obra. A la empresa se le pide que haya cuatro frentes de obra simultáneos. Si eso se da y se puede mantener, y si no tenemos algún imprevisto, se va a cumplir el plazo”.
El ministro admitió que las posibles demoras en las obras se puedan dar por algún problema en los suelos, ya que hay que hacer excavaciones muy profundas, y el comportamiento del río con las crecidas.
“Si no ocurre nada de eso que a veces ocurre y se atrasa un poco la obra, tendría que estar. Y si la empresa también realmente cumple con todo lo que es esta obra que es enormemente exigente, hay que tener cuatro equipos de trabajo trabajando simultáneamente, se puede hacer esta obra en dos años” concluyó el ministro.
La obra
En cuanto a la obra, contempla tres sectores, siendo dos de ellos las cabeceras y obras aledañas en la localidad de Santo Tomé y Santa Fe, y el restante el puente propiamente dicho sobre el Río Salado. El puente existente facilitará -con dos carriles- el ingreso del tráfico a la ciudad de Santo Tomé, mientras que el nuevo puente se destinará a facilitar el cruce hacia la ciudad de Santa Fe -también con dos carriles-.
Sobre la cabecera de Santa Fe, se prevé la demolición del pavimento de hormigón existente, que cuenta con numerosa cantidad de bacheos y losas deterioradas. Luego se proyecta la construcción de dos calzadas de 9,30 m de ancho (dos carriles de 3,65 metros de ancho y una banquina de 2 metros de ancho), una de ellas sobre el terraplén existente (prácticamente coincidente con el pavimento que se demuele) y la otra sobre un terraplén que se prevé construir al norte del existente. También tendrá obras complementarias como iluminación, parquización, construcción de bicisenda, entre otras.
Sobre la cabecera de Santo Tomé, se plantea una reconversión del sentido del tránsito existente, que a grandes rasgos se puede resumir en un impedimento del giro a la izquierda por calle Mitre para la mano que circula desde Santa Fe hacia Santo Tomé, y el cambio de sentido de Avenida Mitre en las últimas dos cuadras antes de llegar a la Avenida 7 de Marzo (ingreso al puente Carretero) convirtiéndola en sentido único en sentido sur-norte.
En cuanto al sector del puente, cuenta con una longitud de 1.300 metros. El proyecto incluye también la protección contra erosión del estribo. También se contempla la iluminación de todo el puente, la colocación de defensas metálicas y barandas.