— División Noticias LT9
La situación social, la estrategia política y el desafío de reconstruir un liderazgo opositor fueron algunos de los ejes que abordaron Agustín Rossi, ex jefe de Gabinete y actual referente nacional del peronismo, y Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados, en el marco de una recorrida que realizan por la provincia de Santa Fe.
Ambos dirigentes coincidieron en un diagnóstico alarmante sobre el presente del país y llamaron a fortalecer la unidad del movimiento peronista frente a lo que definieron como un gobierno "cruel, regresivo y profundamente antipopular".
En lo que refiere a la problemática social, Rossi sostuvo que este escenario se agrava día a día, "si uno va a la base de la pirámide social, el que no tiene trabajo, ese ciudadano probablemente no esté haciendo las cuatro comidas diarias y quizás ni siquiera una comida completa. Eso es un drama silencioso que no siempre entra en los titulares, pero que está ahí, latiendo en los barrios”.
El exministro hizo un repaso por los sectores más golpeados por las políticas de ajuste: "los palos que reciben jubilados y pensionados todos los miércoles los reciben todos los jubilados y pensionados cuando van a comprar comida o medicamentos. El comerciante no llega a cubrir sus costos, y el pequeño empresario no puede sostener su planta de trabajadores. Hay una Argentina que está sobreviviendo, no viviendo" sentenció Rossi.
En sintonía, Germán Martínez destacó la caída del salario real, el achicamiento del consumo y la pérdida de derechos como ejes de preocupación, "el Presidente nos impone una lógica de crueldad económica que se traduce en menos alimentos, menos medicamentos, menos educación, menos obra pública. El Estado se retira de todos los lugares donde es imprescindible" señaló el legislador nacional.
Consultado sobre el estilo de liderazgo de Javier Milei, Martínez fue enfático y consideró que "estamos en una transición comunicacional", y en está linea se refiró a las modos de comunicar del oficialismo: "Hoy los discursos son más instantáneos, más violentos, y generan adhesiones momentáneas. Pero la gobernabilidad no se sostiene con likes o con insultos por Twitter. A los problemas de verdad hay que enfrentarlos con gestión y con sensibilidad social", y Este gobierno no tiene ni lo uno ni lo otro".
Rossi, por su parte, apuntó contra la retórica del Presidente y su constante confrontación con adversarios políticos, gobernadores, periodistas y sectores sociales, "la política económica ya es cruel por sí sola, pero lo más preocupante es que Milei le agrega una cuota de violencia verbal permanente. No sólo castiga con decisiones, también insulta, denigra, desacredita a quienes piensan distinto, y eso rompe el tejido social".
Los dirigentes también se refirieron al futuro inmediato del peronismo y a los desafíos electorales. Si bien evitaron hablar de candidaturas, coincidieron en que octubre será un momento clave para frenar el avance del oficialismo y comenzar a reconstruir un proyecto de país alternativo. "La unidad no es optativa, es una necesidad", sostuvo Martínez y agregó: "Tenemos que tener un frente amplio, generoso, donde el debate no nos debilite sino que nos fortalezca. Y ese frente tiene que representar a los trabajadores, a las mujeres, a los jóvenes, a los sectores medios, a las economías regionales. A toda esa Argentina que Milei está dejando afuera".
A estas declaraciones, Rossi añadió que es necesario "trabajar para que la oposición llegue a esa instancia con la mayor cohesión posible, y sobre todo con la capacidad de ser creíble frente a la sociedad. No alcanza con oponerse, hay que proponer y construir esperanza".
Sobre el panorama social, ambos coincidieron en que la pobreza se expandió más allá de los sectores históricamente vulnerables, Martínez evidenció "una sensación de caída generalizada y detalló: "Hay sectores de clase media que están dejando de serlo, profesionales que no llegan a fin de mes, comerciantes que bajan las persianas, docentes que tienen dos o tres trabajos" Martínez.
Casi en el final de la nota, Rossi habló sobre la pérdida de expectativas como uno de los factores más peligrosos, "lo más preocupante es cuando el pibe deja de soñar, cuando no hay horizonte. Una sociedad sin esperanza es una sociedad frágil, y eso es lo que está generando este gobierno. Por eso tenemos que estar ahí, presentes, caminando los barrios, escuchando, acompañando, y sobre todo construyendo una alternativa" explicó.
Finalmente, los dirigentes señalaron que el Congreso será un escenario clave en los próximos meses. "Desde nuestro bloque venimos frenando muchos de los retrocesos que propone Milei, no va a tener un cheque en blanco y vamos a seguir dando todas las peleas que haya que dar para cuidar a los argentinos", concluyó Martínez.