Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Santa Fe adopta la licencia digital pero mantiene los controles presenciales

La provincia se suma parcialmente a las modificaciones de la Ley Nacional de Tránsito. Implementará la licencia digital y asumirá la emisión de permisos para transporte interjurisdiccional, aunque descarta la renovación automática con certificado médico.
LUNES 19 DE MAYO DE 2025

Este 19 de mayo entraron en vigencia los primeros cambios derivados del nuevo decreto del Gobierno Nacional que modifica la reglamentación de la Ley de Tránsito. 

La provincia de Santa Fe, que se encuentra adherida parcialmente a dicha normativa, comenzó a implementar algunos de estos cambios de forma progresiva. Entre los más relevantes, se destacan el paso a la licencia de conducir digital, la transferencia de la emisión de licencias interjurisdiccionales a la provincia y la decisión de mantener la renovación presencial con examen psicofísico obligatorio.

En exclusivo por la Nueva Nueve, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, brindó detalles de los recientes cambios, "es un decreto del Gobierno Nacional que modifica la reglamentación de la ley de tránsito a la que nosotros estamos adheridos en forma parcial", explicó en principio. 

En este sentido, Torres agregó que el decreto que incluye otras modificaciones, "no solamente cambios en licencias de conducir, sino también en las revisiones técnicas vehiculares, en las estaciones de peajes, en la importación de autopartes, en la regulación del funcionamiento de vehículos autónomos. Es decir, son 30 hojas de cambios en la ley de tránsito"

Uno de los principales cambios consiste en la eliminación, a nivel nacional, de la licencia LINTI -documento requerido para transporte de cargas y pasajeros entre provincias-. A partir de ahora, la responsabilidad de emitirla recaerá en las provincias que hayan firmado el convenio correspondiente.

"La Nación daba una licencia que se llamaba Linti, dejo de emitirla y a las provincias que firmamos convenios nos transfieren la responsabilidad de emitir esa licencia", señaló el funcionario y destacó que la provincia cuenta con 105 centros para emitir esta licencia. Además sostuvo que "si nosotros no hubiésemos firmado, esos camioneros, esos colectiveros tendrían que haber ido a otra provincia para obtener esta licencia".

En el ámbito de las licencias particulares, uno de los anuncios más esperados fue la incorporación de la licencia de conducir digital, que reemplazará al plástico físico para quienes así lo deseen.

"A partir de esta firma, nosotros vamos a ir a la licencia digital y solamente va a tener el plástico aquella persona que lo pida cuando vaya a renovar su licencia. Tranquilamente una persona se puede manejar con la licencia en forma digital", aseguró.

Sobre la validez de los documentos digitales en los controles vehiculares, el funcionario aclaró que "ahora se van a permitir las dos, la digital y la física".

Uno de los puntos más debatidos en otras jurisdicciones fue la posibilidad de permitir la renovación automática de la licencia con la simple presentación de un certificado médico. Frente a esto, Santa Fe tomó una postura clara y decidió no adherir a esa medida, "estamos convencidos de que la renovación se tiene que hacer con todos los trámites online, por supuesto, evitar papeles, que la licencia sea lo más barata posible, pero el examen psicofísico tiene que ser presencial. Y esto se lo digo incluso como médico" expresó.

En esta línea, Torres consideró que "presentar un certificado médico y no ir a ningún lugar para que lo vean no nos parece que sea responsable y no nos parece que tenga que ver con mejorar la seguridad vial. Para darle una licencia a una persona, queremos verla, queremos revisarla, que pase por las máquinas, por las pruebas, que lo vea un profesional" añadió. La decisión se sustenta en razones sanitarias y de seguridad.

El sistema de Santa Fe cuenta actualmente con 105 centros de emisión de licencias distribuidos en toda la provincia para garantizar el acceso presencial.

Finalmente, el funcionario se refirió a uno de los aspectos más sensibles de la reforma que consiste en la posibilidad de que cualquier taller -incluidas concesionarias- pueda realizar RTO (Revisión Técnica Obligatoria). "El Gobierno Nacional quiere ampliar a cualquier taller que quiera hacer RTO, lo van a permitir, incluso a las concesionarias de autos, nosotros tenemos muchas dudas respecto de eso" señaló.

Sobre esta problemática, Torres informó que ya presentaron un recurso judicial, "hay una medida cautelar por parte de la Cámara de Talleres de Revisión Técnica Vehicular que hay que ver si prospera o no para saber si eso va a entrar en vigencia o no". 

Actualmente, Santa Fe mantiene habilitados 28 talleres y un taller móvil que comenzará a funcionar en Suardi para atender zonas que no cuentan con infraestructura fija.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter