Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Felipe Pigna: "El heroísmo de los soldados contrastó con la ineptitud de sus superiores"

En exclusivo por la Nueva Nueve, el historiador y escritor Felipe Pigna analizó la conmemoración de Malvinas, criticó el discurso presidencial y recordó el sacrificio de los combatientes. En lo que refiere a la soberanía de las islas, Pigna sostuvo que el reclamo fue sostenido a lo largo de la historia por líderes de distintas ideologías "solo gobiernos como el de Menem, Macri y el actual han descuidado el tema" señaló.

— División Noticias LT9

MIÉRCOLES 02 DE ABRIL DE 2025

Cada 2 de abril, Argentina honra la memoria de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas, conflicto que marcó profundamente la historia del país. La fecha, establecida como el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas".

En este marco, el reconocido historiador y escritor Felipe Pigna dialogó en exclusivo con la Nueva Nueve. Pigna reflexionó sobre la Guerra de Malvinas, el papel de la dictadura y la falta de reconocimiento a los veteranos. Además, criticó el discurso del presidente en la última conmemoración y destacó la importancia de recordar la historia completa.

Inicialmente, el escritor expresó su descontento con el acto oficial del 2 de abril, y consideró que el gobierno utilizó la fecha con fines políticos y dejó de lado a los verdaderos protagonistas, "fue una falta de respeto a los muertos y a los veteranos, a quienes ni siquiera dejaron participar del acto. Un día que debería ser de unidad nacional se convirtió en otra oportunidad para la agresión política".

El historiador también cuestionó la presencia de un cuadro de Margaret Thatcher en el despacho presidencial y evidenció las contradicciones que este accionar representa para la memoria, "Thatcher, la misma que ordenó el hundimiento del General Belgrano fuera de la zona de exclusión, es ahora admirada por el presidente. Es una vergüenza".

En cuanto a los títulos históricos de soberanía sobre las islas, Pigna recordó que Malvinas siempre formó parte del territorio argentino, "las islas pertenecen a la plataforma continental argentina y hubo una continuidad histórica desde España hasta la independencia. Su ocupación en 1833 fue un acto de piratería con complicidad de Estados Unidos".

Asimismo, remarcó que el reclamo fue sostenido a lo largo de la historia por líderes de distintas ideologías, desde José Hernández hasta Perón, con pocas excepciones, "Solo gobiernos como el de Menem, Macri y el actual han descuidado el tema". 

El historiador además se refirió a la falta de preparación con la que la dictadura llevó adelante la guerra y las razones de fondo que precipitaron el conflicto, "tenían previsto un desembarco meses después, pero lo adelantaron para tapar la crisis económica y la protesta popular del 30 de marzo de 1982", y  recordó el abandono que sufrieron los soldados en el frente de batalla "¿Cómo podemos olvidar el hambre, la tortura, los castigos? Mientras los soldados pasaban frío, había galpones repletos de comida. Fue una tragedia dentro de otra".

En este punto, Pigna destacó el coraje de los combatientes argentinos, "los pilotos de la Fuerza Aérea hicieron maniobras increíbles para evitar los radares enemigos, los soldados resistieron en condiciones infrahumanas. Lucharon por una causa nacional, a pesar del desastre en la comandancia".

Finalmente, planteó la necesidad de recordar Malvinas con una mirada integral, "si vamos a hablar de historia completa, hablemos de todo: del heroísmo de los soldados, pero también de la traición de la dictadura y del abandono que sufrieron. Es nuestra obligación mantener vivo el recuerdo de quienes lucharon allí" concluyó. 

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: 

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter