Desde 1950 se celebra el Día Mundial de la Salud en conmemoración a la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado que tiene como función principal dirigir y coordinar la acción sanitaria a nivel mundial, promoviendo la salud y la seguridad.
Con la campaña de este año "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", se buscará intensificar los esfuerzos en las comunidades para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
Los datos que expone la OMS reflejan que cada año cerca de 300 000 mujeres pierden la vida durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones nacen muertos.
Los objetivos principales de la campaña son:
- Concienciación: Sensibilizar sobre las deficiencias en la supervivencia materna y neonatal, y la necesidad de dar prioridad al bienestar de las mujeres a largo plazo.
- Inversión eficaz: Abogar por inversiones efectivas que mejoren la salud de las mujeres y los recién nacidos.
- Fomentar el apoyo: Alentar la acción colectiva para apoyar a los progenitores, así como a los profesionales de la salud que ofrecen cuidados cruciales.
- Difundir información: Proporcionar información útil en materia de salud sobre el embarazo, el parto y el período postnatal.
Sin embargo, es importante destacar que en febrero de 2025, el gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, anunció la retirada de Argentina de la OMS, citando diferencias significativas en la gestión de la pandemia de COVID-19 y en defensa de la soberanía nacional en temas sanitarios. Esta decisión implica que Argentina ya no participa formalmente en las iniciativas y campañas promovidas por la OMS, incluyendo las relacionadas con el Día Mundial de la Salud.
A pesar de esta retirada, diversas organizaciones y entidades dentro de Argentina continúan adhiriendo a las temáticas propuestas por la OMS. Por ejemplo, la Sociedad Argentina de Pediatría ha resaltado la importancia del lema de este año, subrayando la necesidad de reducir la mortalidad materna y neonatal, especialmente en áreas vulnerables. Esto refleja un compromiso continuo de ciertos sectores del país con los objetivos de salud global, independientemente de la postura oficial del gobierno.
Es esencial que, más allá de las decisiones gubernamentales, se mantenga el enfoque en mejorar la salud materna y neonatal en Argentina, considerando que estos son aspectos fundamentales para el bienestar de la población y el desarrollo sostenible del país.