Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Internacionales

Según un centenar de expertos Europa sufrirá los "graves efectos" del cambio climático en 2025

Las tormentas e inundaciones que asolaron Europa el año pasado afectaron a un total de 413.000 personas, provocaron la pérdida de al menos 335 vidas y se calcula que costaron al menos 18.000 millones de euros en daños.
MARTES 15 DE ABRIL DE 2025

El año pasado fue el más caluroso jamás registrado en Europa, con temperaturas anuales récord en casi la mitad del continente. 

El último informe sobre el estado del clima en Europa, elaborado por el servicio Copérnico de la UE (C3S), muestra que el 45% de los días fueron mucho más calurosos que la media, y el 12% fueron los más calurosos jamás registrados.

Más de 100 expertos científicos se reunieron para demostrar que los efectos del cambio climático en Europa, que se está calentando dos veces más rápido que la media mundial, eran muy evidentes en 2024. 

Graves impactos climáticos

Las tormentas fueron a menudo graves, las inundaciones generalizadas y algunas partes del continente sufrieron olas de calor sin precedentes.

Los expertos del C3S y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierten de que "una fracción de grado adicional de aumento de la temperatura importa", ya que acentúa el riesgo para la vida de las personas, para las economías y para el planeta.

Según Celeste Saulo, secretaria General de la OMM, el informe 2024 "pone de relieve que Europa es el continente que más rápido se está calentando y que está experimentando graves impactos de los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático".

Más detalles

Todas las regiones europeas sufrieron una pérdida de hielo el año pasado, ya que los glaciares de Escandinavia y Svalbard experimentaron los mayores índices de pérdida de masa jamás registrados. Los incendios forestales en Portugal en septiembre quemaron 110.000 hectáreas de tierra en una semana, una cuarta parte de la superficie total anual quemada en Europa para 2024. En total, las llamas en todo el continente afectaron a 42.000 personas.

Las inundaciones también tuvieron un impacto dramático y a menudo mortal en comunidades de toda Europa. En septiembre, la tormenta Boris afectó a cientos de miles de personas con inundaciones, víctimas mortales y daños en partes de Alemania, Polonia, Austria, Hungría, Chequia, Eslovaquia, Rumanía e Italia.

El caso español

En España, a finales de octubre, las precipitaciones extremas provocaron inundaciones con efectos devastadores y víctimas mortales en Valencia y regiones vecinas.

Al menos 232 personas perdieron la vida en Valencia, y hubo más víctimas mortales en las provincias de Albacete, Cuenca y Málaga. Los daños en infraestructuras y las pérdidas económicas fueron graves, con un total de unos 16.500 millones de euros.

DANA

Las tormentas e inundaciones que asolaron Europa el año pasado afectaron a un total de 413.000 personas, provocaron la pérdida de al menos 335 vidas y se calcula que costaron al menos 18.000 millones de euros en daños. 

El calor extremo también fue un problema para muchos en 2024. En julio, el sudeste de Europa sufrió la ola de calor más larga registrada, que duró 13 días consecutivos y afectó al 55% de la región.

En total, se batió el récord de días con fuerte estrés térmico (66) y noches tropicales (23) en el sureste de Europa durante el verano.

Este informe pone al desnudo el dolor que ya está sufriendo la población europea a causa de las condiciones meteorológicas extremas", afirma Friederike Otto, profesora titular del Centro de Política Medioambiental y codirectora de Atribución de las Condiciones Meteorológicas Mundiales en el Imperial College de Londres.

Europa es una de las regiones con mayor aumento previsto del riesgo de inundaciones, y 1,5ºC de calentamiento podría provocar 30.000 muertes anuales en Europa por calor extremo, según datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

"Pero vamos camino de los 3ºC en 2100", añade Otto, que no participó en el informe. "Basta recordar las inundaciones en España, los incendios en Portugal o las olas de calor del verano pasado para saber lo devastador que sería este nivel de calentamiento". (artículo completo en Euronews)

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter