Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Tras la partida de Francisco, se inicia el camino hacia un nuevo Papa

Mientras el mundo se despide de Francisco, el Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá a su sucesor. En exclusivo por la Nueva Nueve, Padre Alejandro Bovero, Abogado especialista en derecho canónico, compartió detalles del proceso.

— División Noticias LT9

LUNES 21 DE ABRIL DE 2025

Este lunes, luego de una leve mejoría en su estado de salud que generó cierta esperanza, el Papa Francisco falleció. Mientras el mundo se despide del Sumo Pontífice, el Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá a su sucesor. 

En exclusivo por la Nueva Nueve, el Padre Alejandro Bovero, Abogado especialista en derecho canónico compartió detalles del proceso de sucesión que será guiado por el tradicional cónclave, donde hasta 120 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa, el método de elección sigue siendo por escrutinio secreto y requiere dos tercios de los votos.

Según el protocolo, se espera hasta 15 días para que todos los cardenales puedan llegar a Roma, y en cuanto a la representación argentina, el país contará con cuatro cardenales electores: Ángel Sixto Rossi, Mario Aurelio Poli, Víctor Manuel Fernández y Vicente Bokalic. En está línea, el especialista explicó que "cualquier cardenal, cualquier obispo puede ser Papa, pero generalmente es un cardenal", señaló Bovero y recordó la designación de Francisco, "en 2013 no nos imaginábamos que iba a ser Monseñor Bergogli, a lo mejor él intuía, pero no nos imaginábamos".

La elección se realizará a través del método tradicional del escrutinio secreto, según la legislación vigente establecida en 1996. "Sigue siendo un papel que es del mismo tamaño y que tiene la misma inscripción, personalmente se acercan a una mesa y hacen el juramento de que han votado a conciencia según la voluntad de Dios" detalló Bovero, y agregó "el papel se dobla de una manera especial y si el candidato reúne los dos tercios de los votos, ya tenemos al Papa, si no, se procede a otra elección".

Como es tradición, si no se logra una elección, se produce la famosa fumata negra: "Se queman las papeletas y se muestra en la chimenea de la Capilla Sixtina el humo negro que indica que hubo elección pero que no fue elegido el Papa hasta que salga la fumata blanca".

Fiel a su estilo austero, Francisco dejó instrucciones para unas exequias simples, en sintonía con su vida, "la simplicidad o la simplificación de muchas cosas ha sido un poco siempre la marca de Papa Francisco, más que un pontificado de la doctrina, ha sido un pontificado de los gestos" destacó el padre. 

Como último gesto, Francisco pidió ser sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, uno de los templos más importantes de Roma y símbolo de la devoción mariana, "eso también es un gesto", dijo Bovero. 

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:


 

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter