Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Internacionales

Seguidores de Evo Morales anunciaron protestas para exigir renuncia del presidente y de jueces

La noticia suma presión al ya complicado escenario que se vive en Bolivia. Las movilizaciones se iniciarían el lunes próximo y continuarán hasta que los apuntados dejen el gobierno
VIERNES 23 DE MAYO DE 2025

Seguidores del expresidente boliviano Evo Morales anunciaron que realizarán a partir del próximo lunes movilizaciones indefinidas en la ciudad de La Paz, con el objetivo de forzar la renuncia del presidente Luis Arce, de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Las movilizaciones continuarán hasta que dejen este Gobierno, los magistrados prorrogados y el Tribunal Supremo Electoral, dijo en rueda de prensa el representante de los Interculturales, Enrique Mamani, junto a otros dirigentes de sectores sociales afines a Morales.

De acuerdo con los organizadores, la concentración inicial está prevista a las 10:00 de la mañana del lunes en el centro de La Paz.

Por un lado, los inconformes denuncian una crisis económica agudizada por la escasez de dólares, la carestía y la falta de combustibles; por otro, sostienen que el Gobierno ha instrumentado al TCP y al TSE para impedir la participación de Evo Morales en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto.

"Nos quieren borrar del mapa electoral, pero en las calles nos vamos a hacer respetar", aseguró Juanita Ancieta, dirigente de las mujeres campesinas "Bartolina Sisa", al denunciar la anulación de siglas de organizaciones políticas con los que el ‘evismo’ negociaba alianzas para postular sus candidatos.

Morales y sus candidatos a la vicepresidencia, Senado, Diputados y organismos supraestatales no pudieron ser inscritos dentro del plazo porque la sigla Pan-Bol (Partido de Acción Boliviano) fue inhabilitada para los comicios de agosto.

Morales, desplazado del aparato partidario del Movimiento al Socialismo (MAS) controlado por los seguidores del presidente Arce, intentó rearticular un nuevo bloque con fuerte base indígena y rural. Sin embargo, su estrategia enfrenta obstáculos judiciales y decisiones del órgano electoral que su sector considera arbitrarias y políticamente dirigidas. (Xinhua)

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter