El poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) mostró una caída del 0,8% durante abril de 2025. Esta cifra es menor a la registrada en marzo, que fue del 2,1%, y superior al de febrero (0,4%).
Los datos del estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) perteneciente a la Facultad Ciencias Económicas de la UBA, muestran que el extenso proceso de caída del valor real del salario se inició en diciembre de 2023 con una caída del 15%. Así, la baja continuó con la contracción del 17% en enero de 2024 y, posteriormente, se interrumpió momentáneamente este fenómeno durante los meses siguientes.
Tanto en junio, como en agosto de 2024 el SMVM tuvo un decrecimiento que luego se compensó entre agosto y noviembre de ese año. De esta forma, el salario tuvo un aumento que, sin embargo, no logró la compensación total de la caída acumulada. Desde 2023 continúa la caída el poder adquisitivo del salario mínimo real, acumulando una cifra del 32%.
Este proceso de contracciones condujo a que el salario mínimo en términos reales de marzo de 2025 se ubique en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.

Leve aumento del empleo asalariado formal
En febrero de 2025 el empleo asalariado registrado aumentó 0,1%, lo que implica la suma de a 5,4mil trabajadores. Esta cifra, representa la pérdida de 84mil puestos de trabajo si se compara con el mes de febrero del pasado año. Aún así, la evolución descendente continúa siendo levemente mayor a las anteriores de 2023.