Radio LT9
Este 31 de marzo vence el plazo fijado entre la provincia de Santa Fe y el Gobierno nacional a través del Pacto Fiscal para que se presente una propuesta concreta sobre la forma de pago de la deuda que Nación mantiene desde el 2006 con la provincia y que supera -según las estimaciones de la administración de Lifschitz- los 50 mil millones de pesos.
El martes 3 de abril comenzarán a abonarse los sueldos correspondientes al mes de marzo.
Los operativos fueron realizados ayer por la Policía de Investigaciones en las localidades de Chabás, Casilda y Arequito.
Ayer se habilitó el servicio de agua potable para esa localidad y Sauce Viejo, una obra que beneficia a más de 11 mil personas. El acueducto, que transporta agua desde el río Coronda para ser procesada en la planta de potabilización ubicada en Desvío Arijón y luego ser distribuida, ya se encuentra en pleno funcionamiento desde hace más de un mes abasteciendo también a la ciudad de Santo Tomé.
Desde el Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) Seccional Santa Fe solicitaron al gobierno que convoque de forma urgente a la Comisión Conciliadora. En tanto, desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) llevarán a cabo este martes un paro y asambleas en todos los hospitales de la provincia.
La afirmación del ministro de Gobierno y Reforma del Estado se dio luego de la reunión del gabinete provincial.
“El agua constituye no solamente un derecho esencial de las personas sino también un factor fundamental para mejorar la salud”, expresó el gobernador.
La ministra de la Producción Alicia Ciciliani aseguró este lunes en LT9 que evalúan qué sectores están siendo castigados por la sequía, y estamos utilizando las herramientas tecnológicas del Inta para asistir a los que más afectados primero y después al resto."
Después de la caída de un promedio de 250 milímetros de lluvia el sábado 24 de marzo, este domingo 25 en horas de la mañana tuvo lugar una nueva reunión para repasar la situación de la ciudad y coordinar las acciones de prevención y asistencia.
El Ministerio de la Producción de la provincia salió al cruce de repercusiones mediáticas que difundían un supuesto aumento de rabia en murciélagos. Recomendaciones ante posibles casos.