Radio LT9
Robert Francis Prevost, misionero en Perú y hombre de confianza del papa Francisco, fue elegido como el 267º pontífice de la Iglesia Católica. Su vida entre América y Roma marca el inicio de un pontificado con rostro pastoral, mirada global y espíritu reformador.
Elegido tras una votación breve y con fuerte consenso, el nuevo Pontífice agustino sorprende por su humildad, trayectoria misionera y firme continuidad con el legado de Francisco. En exclusivo por la Nueva Nueve, Padre Axel Arguichona, quien se encuentra al frente de la parroquia Nuestra Señora de Belén se refirió a la elección del Robert Prevost como sucesor de Francisco.
El padre Ariel Fessia, compartió este jueves una foto con Robert Prevost que se viralizó rápidamente. Oriundo de la localidad de Humberto Primo, actualmente se encuentra al frente de la parroquia San Francisco Solano, en El Galpón (Salta) y recordó en exclusivo por la Nueva Nueve su vínculo con el nuevo Pontífice a quien conoció cuando ambos eran agustinos.
Los sobres se abrirán el 21 de mayo. Será dos lotes para tapar los baches tanto en el norte como en el centro-sur de la ciudad.
El informe de la Semana Epidemiológica (SE) 18 indicó que ya son 7.777 los casos confirmados, la mayoría autóctonos. Sumaron 920 casos en una semana. Para esta misma SE de 2024, los casos en la provincia eran más de 60.000. Rosario y Casilda siguen en brote, mientras que Villa Trinidad y Fuentes están en recuperación. Ya son cinco los fallecidos con dengue en la provincia: cuatro de Rosario y uno de Casilda.
De origen estadounidense y con pasado misionero en Perú, fue elegido tras dos días de cónclave. Es el primer papa de EE.UU. y un firme defensor de los migrantes, con una visión cercana a la del papa Francisco.
La actriz uruguaya, radicada en Madrid desde hace 25 años, recuerda con emoción la película que marcó una época. En exclusivo por la Nueva Nueve habló de su padre, de sus compañeros de elenco, de los cambios culturales y del legado eterno del film.
En Argentina, según las estadísticas que recopila el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el cáncer de ovarios es el quinto tipo de carcinoma más común en mujeres y se lleva la vida de 1200 ellas.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, defendió la propuesta salarial del gobierno y explicó que la provincia cubre todos los gastos con recursos propios tras la quita de fondos nacionales. La oferta incluye una compensación por la inflación y un aumento del 8% en el segundo trimestre, con especial atención a los salarios más bajos.
En exclusivo por la Nueva Nueve, la economista brindó detalles del informe del Centro de Estudios Escalabrini Ortiz, en el que se evidencia la perdida de poder adquisitivo del salario docente. El estudio revela una caída del salario real en el último año, con una pérdida adicional del 4,5% solo en el primer trimestre de 2025.