Con el objetivo de revalorizar el patrimonio cultural del liso santafesino, el creador del mapa del liso, Fran Arellano, habló en exclusivo por la Nueva 9 y contó cómo surgió la iniciativa y la evolución de la plataforma tras un año de su lanzamiento.
"La idea comenzó hace ya un año. Lo principal es revalorizar la cultura, revalorizar este patrimonio cultural para que cada persona de distintas zonas de la ciudad, pueda conocer dónde tomar un liso", explicó Fran y agregó con humor: "Creo que hay más puntos para tomar liso que para el colectivo".
Con el primer mapa, que fue principalmente creado a partir de las redes y de su propio relevo, el joven logró detectar 40 bares. Hoy, al evolucionar su proyecto y plasmarlo en una página web, ya se encuentran registrados 90 bares. "Nos extendimos en Arroyo Leyes, autopista, zona Countries, Santo tomé. En el zona norte también hemos ampliado bastante" comentó.
"Siempre agradezco que la gente utilice un proyecto mío que salió de la facultad. Es producto 100% local hecho en facultades, y eso también es destacable", dijo Fran.
Para poder ver al mapa, se debe ingresar a lisomaps.com donde al hacer click en el logo, se muestra el nombre del comercio y precio aproximado.
"Debido a la repercusión mucha gente pidió mejoras, por ejemplo diferenciar el tipo de liso", contó el joven, y añadió: "Invitamos a que se sumen o que lo recomienden, lo mismo si la página hoy tiene errores, fechas o cosas que quisieran acotar también. Los aportes comunitarios son más que bienvenidos".