Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

La Comisión de Justicia y Paz pidió "resolver la delicada situación" de las y los jubilados

El organismo de la Iglesia expresó su preocupación por la crisis que atraviesan los adultos mayores y llamó a garantizar condiciones de vida dignas.
MARTES 20 DE MAYO DE 2025

La Comisión Nacional de Justicia y Paz (CNJyP), organismo dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), emitió un comunicado en el que expresó su "profunda preocupación" por el deterioro de la calidad de vida de los jubilados y pensionados en el país. 

En un contexto de alta inflación, pérdida del poder adquisitivo y precariedad en el acceso a bienes esenciales, la Comisión instó a "resolver la delicada situación" que padecen millones de adultos mayores en Argentina.

"La realidad que viven nuestros jubilados es alarmante" señala el texto difundido por la CNJyP, y en este sentido agrega que: "En muchos casos, los ingresos que perciben no alcanzan para cubrir una canasta básica, lo que compromete su alimentación, el acceso a medicamentos, servicios de salud y otros derechos fundamentales".

Además de interpelar a los gobiernos y a los distintos niveles del Estado, la Comisión también hizo un llamado a la sociedad en su conjunto, "una comunidad se mide también por el modo en que trata a sus adultos mayores. Ellos representan la memoria viva de nuestras familias, nuestras instituciones y nuestra cultura. Abandonarlos o naturalizar su sufrimiento es una forma de injusticia", afirma el texto.

El organismo recordó que la Doctrina Social de la Iglesia promueve el respeto por la dignidad humana desde el nacimiento hasta la muerte natural, y que garantizar condiciones de vida dignas para los mayores es una cuestión no solo económica, sino también moral y espiritual.

"Necesitamos políticas públicas que prioricen el bienestar de los más vulnerables, que protejan el derecho a una vejez digna y activa, y que no se limiten a medidas de emergencia, sino que avancen hacia soluciones estructurales, sostenibles y justas", sostienen desde la CNJyP.

Si bien el comunicado no incluyó estadísticas específicas, distintos informes de organismos oficiales y de la sociedad civil coinciden en señalar el grave deterioro de los ingresos jubilatorios. Según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, más del 40% de los jubilados no logra cubrir sus necesidades básicas, mientras que informes recientes del INDEC muestran que la jubilación mínima se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

A este complejo escenario se suma la dificultad de acceso a medicamentos, el cierre de centros de atención primaria en algunas regiones, y las demoras en la atención de PAMI, factores que afectan directamente la calidad de vida de los mayores.

La Comisión Nacional de Justicia y Paz finaliza su mensaje con un llamado urgente a la responsabilidad política, social y ética: "Frente al sufrimiento de tantos adultos mayores, no podemos ser indiferentes. Pedimos que esta realidad sea abordada con decisión, sensibilidad y sentido de justicia. Es tiempo de escucharlos, de cuidarlos y de construir entre todos un presente más digno y humano para ellos".

El pronunciamiento se enmarca en una serie de declaraciones de sectores eclesiásticos que, en los últimos meses, han manifestado preocupación por el aumento de la pobreza, la falta de oportunidades laborales y el impacto de las políticas económicas en los sectores más postergados.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter