Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

El Gobierno desregula controles fiscales para al blanqueo de dólares: "Puede generarse un círculo virtuoso para la economía"

Aseguró en exclusivo por la Nueva Nueve, Sebastián Mancuso, Socio de Impuestos de Grupo GNP. El especialista explicó en detalle el alcance de las nuevas medidas del Ejecutivo para formalizar el dinero guardado fuera del sistema financiero. "Con que un 10 o 15 % lo vuelque, se podría ver una diferencia significativa" aseguró el especialista.

— División Noticias LT9

JUEVES 22 DE MAYO DE 2025

El Gobierno Nacional anunció esta semana una serie de medidas fiscales orientadas a simplificar la vida del contribuyente y fomentar la formalización del ahorro informal. 

En exclusivo por la Nueva Nueve, el especialista en impuestos Sebastián Mancuso, señaló que se trata de una política que apunta directamente a reactivar el consumo y fortalecer el sistema financiero a mediano plazo.

"Es una medida que pretende restablecer la confianza de los contribuyentes y lo que busca, en principio, es incentivar que la gente que tiene ahorros en sus colchones, como mencionaba el Ministro -Luis Caputo-, que los vuelque al sistema formal, que los vuelque en compra de bienes, en consumo o inclusive que los deposite en el sistema bancarioexplicó Mancuso.

Uno de los ejes centrales del anuncio fue la derogación de múltiples regímenes de información fiscal que obligaban a reportar consumos y operaciones de bajo monto, "los parámetros que cualquier persona debía informar a la AFIP estaban absolutamente desfasados, desactualizados. La verdad que eran muchos ridículos. El más ridículo de todos creo que es, por ejemplo, el régimen de expensas de edificios: cualquier pago de expensas superior a 32 mil pesos era informado al fisco", enfatizó el especialista.

Asimismo, se anunció una elevación significativa en los topes de consumo antes de ser informados: "Los consumos van a tener un límite de 10 millones de pesos sin que sean informados, el monto se incrementa bastante",  comentó Mancuso. Además, se simplificará la declaración jurada de ganancias para pequeños contribuyentes, por lo que "solamente van a tener que declarar ingresos y gastos, y no determinar sus consumos y su variación patrimonial entre lo que tenían cuando empezaron el año y lo que tenían cuando terminan el año" advirtió.

Para el tributarista, si bien el resultado no será inmediato, puede tener efectos de mediano y largo plazo, especialmente si logra movilizar al menos una parte de los ahorros no declarados que hay en el país. "Con que una porción, un 10, 15, 20 % de esa gente decida volcar esos fondos, no solo a la compra de bienes, sino también a depositarlos en el sistema financiero, creo que va a ser un círculo virtuoso", afirmó.

Según cálculos del sector privado, hay alrededor de 200.000 millones de dólares fuera del sistema formal, ya sea guardados en efectivo o en cuentas en el exterior. "Un jubilado que tenga 20.000, 30.000 o 50.000 dólares guardados en su casa después de haber trabajado toda su vida, tiene una cuestión de inseguridad. Además, esos dólares también pierden valor por inflación. Si los deposita hoy en el banco, puede obtener un rendimiento y estar más tranquilo, y hasta 50 millones de pesos no se informa al fisco", destacó Mancuso.

También consideró que la medida alivia la carga burocrática de empresas y profesionales, "no solo es un beneficio para ese contribuyente, sino también para las empresas y para los profesionales que tienen que informar, como los escribanos o los vendedores de autos usados, que tenían que reportar cada operación. Eso también es una carga administrativa que se elimina" detalló.

Por otro lado, se refirió al proyecto del Gobierno para implementar un "Super IVA" nacional del 9 %, y que cada provincia recaude el resto en cabeza propia. "Lo que pretende es establecer un IVA nacional del 9 %, que es lo que hoy realmente se lleva Nación. El resto, que las provincias lo recauden directamente. Pero eso es muy complejo, porque necesita ley y además el Senado representa a las provincias, y muchas no van a querer ceder recaudación" señaló.

Mancuso cerró con una reflexión sobre el objetivo de fondo de estas reformas: "Me parece que, en términos generales, es una buena medida. Se alinea con lo que hace el mundo desarrollado. En Argentina había muchos regímenes de información cruzada que después no se terminaban utilizando. Esto busca recuperar la confianza y sacar horas de burocracia para volcarlas a la producción" concluyó.

Escucha la nota completa:

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter