Radio LT9
El secretario de Medio Ambiente, Cesar Mackler, sostuvo que la empresa “no está clausurada” y tildó de “extorsión” la decisión de la firma de echar a 300 empleados si no se habilita el uso de las cenizas vitrificadas. “El Ing. Lauria miente y pretende esconder la forma ilegal en la cual están trabajando, ensuciando el ministerio de Ambiente” declaró el funcionario.
El abogado constitucionalista Domingo Rondina criticó el proyecto del gobernador de reforma de la Constitución, que envió a la Legislatura. Dijo esta mañana por LT9 que "tiene muchos errores, muchos olvidos y algunos agregados que preocupan".
Desde ayer al mediodía realizan una protesta. Hubo caos vehicular. Esta mañana serán recibidos por funcionarios municipales.
Ocurrió este lunes en el Hospital Cullen. El material utilizado y los profesionales médicos que intervinieron fueron proporcionados por la FUCAC, la reconocida fundación santafesina que lucha por la difusión, prevención, divulgación e investigación sobre el ACV.
Un grupo de socios analiza presentar un recurso de amparo por los incrementos de la EPE. El Consejo Directivo le dio el aval a la entidad para que acompañe e impulse gestiones para frenar los aumentos en el servicio.
Con una inversión de más de 400 mil pesos, el Ministerio de Seguridad adquirió elementos para ser utilizados en las escenas del delito de la Policía de Investigaciones.
El hecho ocurrió en febrero en la ciudad de Santa Fe. Ahora, El fiscal Andrés Marchi le atribuyó el delito en una audiencia llevada a cabo esta mañana. Se trata de un joven de 25 años. En el mismo caso, hay otros dos hombres en prisión preventiva que también son investigados como coautores del ilícito.
El pedido se había formalizado en el recinto el pasado 16 de marzo por iniciativa del concejal Carlos Suárez. La reunión entre los ediles santafesinos y el secretario provincial Omar Gustavo Pereira se concretará este miércoles a las 18 horas en la sede del Ministerio de Seguridad.
Los datos fueron difundidos en la mañana de este martes en Washington, durante la presentación del informe semestral del Fondo Monetario Internacional: Perspectivas sobre la Economía Mundial (WEO, World Economic Outlook). Además, redujo sus proyecciones de crecimiento para Argentina durante este 2018.
Lo votó el Concejo Deliberante de esa localidad a instancias de un proyecto de ordenanza impulsado por el Municipio. De esa manera, Gualeguaychú se suma a las localidades entrerrianas de Paraná -aunque luego fue vetada- y Concordia y a las santafesinas Rosario, San José del Rincón y a Marcelino Escalada que comenzaron a legislar en contra del uso de este agroquímico.