Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Iturriza, sobre el sector agro: "El clima nos da esperanza, pero la economía nos obliga a mirar cada decisión con lupa"

La neutralidad climática abre buenas perspectivas para la siembra de trigo, pero el contexto macroeconómico, las retenciones y un tipo de cambio poco favorable generan tensión en el sector productivo. En exclusivo por la Nueva Nueve, el especialista en comercio internacional con foco en agrometeorología, Germán Iturriza se refirió a este escenario en el que los productores analizan con lupa cada decisión.

— División Noticias LT9

LUNES 21 DE ABRIL DE 2025

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un trimestre con precipitaciones normales para la zona núcleo, lo que genera expectativas positivas para la siembra de trigo. En exclusivo por la Nueva Nueve, Germán Iturriza, especialista en comercio internacional con foco en agrometeorología se refirió a la situación del sector.

Iturriza explicó que el clima acompaña, los mapas proyectan condiciones de neutralidad en el fenómeno ENZO, lo cual favorece la campaña de cultivos de invierno, "vamos a entrar muy bien parados en términos de reserva de suelo para afrontar la siembra de trigo y resistir los primeros meses del invierno"  comentó.

Sin embargo, el panorama económico no presenta las mismas condiciones, el gobierno impulsa una baja nominal del dólar mediante incentivos para que los agentes económicos abandonen posiciones en divisa extranjera y se pasen a inversiones en pesos, "está todo inducido a que el dólar vaya al menor valor posible nominal. Eso, para el sector productivo, no es para nada agradable", advirtió Iturriza.

Además, en torno a la eliminación del dólar exportador, Iturriza consideró que se reduce la capacidad teórica de pago de los exportadores, y eso se siente en el bolsillo del productor. Frete a este escenario, la consecuencia inmediata es la demora en la liquidación: "El productor está más preocupado porque la soja no se le caiga por exceso de humedad que por ver si el dólar está a 1.050 o 1.200. Pero después de eso, hay que ver cómo seguimos" detalló.

Desde lo financiero, cada decisión importa consideró el especialista, "el productor tiene que mirar qué flujos necesita cubrir, en qué monedas están, si debe insumos dolarizados o pesificados, si tiene un forward y a qué tipo de cambio lo van a pesificar".

A nivel internacional, la situación tampoco es alentadora. Si Estados Unidos no logra cerrar acuerdos comerciales y sigue acumulando stocks, los precios pueden verse muy afectados en el segundo semestre, "estamos en un escenario extremadamente complejo si no cambia el flujo mundial de compras y ventas" reparó.

Finalmente, el contraste con Brasil es inevitable, "en 2017 Brasil producía 120 millones de toneladas; hoy, 170. Mientras tanto, Argentina sigue en 45, 50. Me encantaría ver cuál sería nuestro potencial sin retenciones".

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:




NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter