Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Desregulaciones en Parques Nacionales: más turismo, menos control

El Gobierno nacional flexibilizó los procedimientos para que las empresas estén autorizadas a prestar servicios turísticos en Parques Nacionales y eliminó la obligatoriedad de contratar guías. Por su parte, asociaciones profesionales convocan a una marcha de protesta para este viernes en Tierra del Fuego y Santa Cruz.
VIERNES 28 DE MARZO DE 2025

Esta semana el Gobierno oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país, mediante la implementación de una serie de medidas que flexibilizan las regulaciones turísticas.

Las nuevas resoluciones permitirán que más empresas ofrezcan actividades dentro de los Parques, sin la necesidad de cumplir con los requisitos previos que antes garantizaban una mayor profesionalización del servicio. Entre los cambios más controversiales se destaca la eliminación de la obligatoriedad de contar con guías habilitados, lo que provocó un fuerte rechazo en varias asociaciones vinculadas al turismo y la conservación.

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró las reformas considerando que se trata de una medida para reducir la burocracia y facilitar el acceso de los turistas a los espacios naturales más importantes del país. A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el funcionario planteó una serie de actividades que se facilitarán como resultado de la a la flexibilización de las normativas: "¿Meditación en el Nahuel Huapi? ¿Yoga en Alerces? ¿Globos aerostáticos en el Valle de la Luna? ¿Caminatas en el Impenetrable con pernocte? Todo esto, y mucho más, a partir de ahora, podrán ofrecer cientos de empresas turísticas del país". 

Desde la Secretaría de Turismo, Daniel Scioli también expresó su apoyo a las reformas, "más facilidad para que los turistas visiten los parques en Argentina. Una desregulación que genere más competitividad y oportunidades con precios accesibles para los turistas de nuestro país, y los viajeros del mundo". 

Por su parte, organizaciones profesionales como la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz, la Asociación de Profesionales en Turismo de Tierra del Fuego y el Colegio de Profesionales en Turismo de Río Negro, sostienen que las reformas representan una amenaza para la calidad del servicio y la conservación de los Parques. Por estos motivos, convocaron a una marcha federal este viernes con el objetivo de expresar su rechazo a lo que consideran una "desprofesionalización" de la actividad turística.

"Queremos hacer saber nuestro descontento con las nuevas medidas adoptadas desde la presidencia de Parques Nacionales. Le decimos NO a la desregulación del turismo y la desprofesionalización del guía", expresaron a través un comunicado. La marcha comenzará a las 14:30 en Tierra del Fuego, con una movilización hacia la Casa de Gobierno y la intendencia del Parque Nacional Tierra del Fuego. Mientras que a las 18:00, se llevará a cabo otra concentración en Santa Cruz, frente a la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter