María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, fue la anfitriona de una jornada de debate que reunió a la Federación Gremial y otras importantes instituciones rosarinas con los candidatos a reformar la constitución de Santa Fe.
En exclusivo por la Nueva Nueve, Aramendi, compartió detalles del encuentro y aseguró que la reforma constitucional debe ser una herramienta al servicio de la gente, no una maniobra política que beneficie a los gobernantes. Además, en está línea enfatizó que las y los políticos deben trabajar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y no al revés, como muchas veces sucede.
"La reforma debe ser un medio para que los santafesinos vivan mejor. No podemos permitir que esta reforma se convierta en una maniobra para beneficio de los gobernantes. La clave es que los cambios sirvan realmente a los ciudadanos y no solo a la perpetuación de unos pocos en el poder" destacó.
En este sentido, la presidenta de la Sociedad Rural se mostró preocupada por la reelección indefinida de ciertos políticos que llevan años, incluso décadas, ocupando cargos, "es fundamental que se limite la reelección, especialmente de los legisladores. No puede ser que haya quienes permanezcan 20 o 30 años en el poder. Esto debe cambiar si realmente queremos una provincia más renovada y con nuevas perspectivas" Aramendi.
Uno de los puntos más críticos que consideró Aramendi es la falta de infraestructura en Santa Fe, un tema que según la referente persiste independientemente del color político que gobierne la provincia y señaló que la ausencia de obras esenciales es una constante que afecta directamente a la productividad de la región, "tenemos una provincia que no tiene infraestructura, sobre todo en el norte, lo cual limita gravemente la producción. No es que el suelo cambie y no se produzca, es por desidia. Si comparamos con Paraguay y Brasil, vemos que ellos están desarrollados, mientras que nosotros seguimos esperando obras que nunca llegan. No se ve reflejado el presupuesto en acciones concretas".
Según Aramendi, la falta de inversiones en infraestructura generó que sectores claves como la producción agropecuaria, se enfrenten a enormes desafíos, "con el potencial que tiene Santa Fe, no podemos permitirnos que la falta de infraestructura siga frenando nuestra producción. Si tuviéramos una mejor red de caminos, acceso al agua y menos restricciones, podríamos estar mucho mejor posicionados" agregó.
Por otra parte, se refirió a la progresividad impositiva, especialmente en el sector agropecuario y manifestó que algunos impuestos, como el inmobiliario, tuvieron aumentos desmesurados, lo que generó una carga insostenible para algunos productores, "el año pasado, el impuesto inmobiliario aumentó un 600% para algunos productores, lo que es completamente impagable. No podemos permitir que los impuestos lleguen a niveles tan altos. En cuanto a la progresividad impositiva, creemos que es necesario transformar estos impuestos, por ejemplo, en un IVA provincial, que sea más justo y equitativo".
Para finalizar, Aramendi reflexionó sobre la necesidad de una política de Estado que apunte a una provincia más productiva y menos dependiente del gasto público, y señaló que la clave para el futuro de Santa Fe consiste en aprovechar al máximo los recursos disponibles y generar una economía más competitiva, "Santa Fe tiene enormes posibilidades productivas, pero no se están aprovechando como deberían. Si logramos generar más producción, se activará un círculo virtuoso: más trabajo, más recursos, más impuestos y mayores exportaciones. No podemos seguir desaprovechando nuestra ubicación estratégica y los recursos naturales que tenemos" concluyó.