La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) renovó sus autoridades y eligió al dirigente de Rosario Ricardo Diab como nuevo presidente.
En diálogo con la Nueva Nueve, Diab habló del desafío de este nuevo cargo y se refirió al panorama que atraviesa la mediana y pequeña empresa, en relación a las políticas del Gobierno Nacional.
“Hace muchos meses consecutivos que fundamentalmente el sector comercial, pequeña y microempresa, no ve mejoras. Hay muchas expectativas pero todavía no alcanza” sostuvo Diab en “Amanecer no es poco”.
Si bien admitió que los sectores mineros, de hidrocarburos y el campo están creciendo, al resto le está costando. “Por suerte tenemos una provincia multiproductiva donde siempre hay algunos de los factores que tracciona mucho más y hay un gobierno también que podemos decir aposta mucho a lo productivo. Nuestra provincia termina siendo una especie de isla dentro del contexto nacional con referencia a otras que son mucho más monotemáticas” indicó.
Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Diab consideró que “seguir endeudandonos no es posible, pero tampoco es posible poder comercializar sin dólares. Para exportar hay que importar. No hay otra ecuación . Por lo cual si está bien utilizado ojalá se dé”.
En otra parte del reportaje, el empresario admitió que la llegada de la gestión de Milei “generó una expectativa y una necesidad de cambio”. Aunque reconoció que “pretendíamos que ya en estas alturas se hubiera notado físicamente esa realidad”.
“Siempre tenemos una expectativa que el poder adquisitivo converga con el valor de los productos y que haya mayor consumo. Todavía no se da. Ahora estamos esperando que se den en segundo semestre. Pero vemos que en algunos casos la expectativa se va achicando” concluyó Diab.