El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó hoy el inicio inmediato del cumplimiento de la pena de prisión contra el expresidente y exsenador Fernando Collor de Mello, condenado a ocho años y diez meses en régimen cerrado por corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso de la empresa estatal BR Distribuidora.
Collor, quien presidió Brasil entre 1990 y 1992, cuando fue destituido, se convierte así en el primer exmandatario brasileño condenado por el STF en un proceso criminal relacionado con hechos de corrupción tras el ejercicio del cargo.
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes determinó el ingreso inmediato a prisión de Collor al considerar que el segundo recurso presentado por la defensa tenía carácter meramente dilatorio.
La condena contra Collor fue dictada en mayo de 2023, en el marco de un juicio en el que se comprobó que el exmandatario, con el apoyo de los empresarios Luis Pereira Duarte de Amorim y Pedro Paulo Bergamaschi de Leoni Ramos, recibió cerca de 20 millones de reales (aproximadamente 4 millones de dólares) para favorecer contratos ilícitos entre la estatal BR Distribuidora y la constructora UTC Engenharia.
El caso forma parte de las investigaciones derivadas de la operación Lava Jato, el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil, que involucró a políticos, empresarios y funcionarios de alto rango en tramas de desvío de recursos públicos, sobornos y lavado de dinero a gran escala.
El presidente más joven
Collor fue el 32° presidente constitucional de la República del Brasil entre el 15 de marzo de 1990 y el 29 de diciembre de 1992, el primero después de la restauración de la democracia brasileña, también fue el político más joven en asumir la presidencia en la historia de Brasil.
Su mandato estuvo marcado por la aplicación del pacote, el plan de reestructuración más severo de la historia del país: privatización de empresas, desregulación de las negociaciones salariales, confiscación temporal de ahorros y depósitos bancarios, recortes en programas sociales, etc.
El desempleo aumentó, los salarios cayeron y el país se encontró en recesión económica. Estos desajustes en el plano económico y las acusaciones por corrupción que salieron a la luz en 1992, llevaron a la presentación de un impeachment en el parlamento que lo destituyó de la presidencia. (Xinhua/Wikipedia/NA)