El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, presidirá del acto de licitación para la iluminación de la Autopista Santa Fe-Rosario. La ceremonia esta prevista para las 17.30 horas en el Centro Miraflores, ubicado en la colectora Autopista Santa Fe-Rosario.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Dirección Provincial de Vialidad realizará la apertura de sobres para la obra de iluminación de la zona norte de la Autopista Santa Fe - Rosario "Brigadier Gral. E. López", con un presupuesto oficial de $ 187.551.623,22.
El proyecto ejecutivo elaborado por el organismo, contó con el correspondiente informe de factibilidad de la Empresa Provincial de Energía y tendrá como objetivo garantizar el sistema desde el kilómetro 146 de la traza, en la intersección con Ruta Nacional Nº19, acceso a Santo Tomé; hasta el kilómetro 154, en el estribo oeste del puente sobre el Río Salado.
Sobre el tema, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi detalló: "La Autopista Santa Fe - Rosario es la arteria fundamental de esta zona de la provincia, por la cual sale el 80% de la producción del país. Esta es la indicación que nos hizo el gobernador Omar Perotti y la ministra Silvina Frana, que prioricemos las inversiones en la seguridad de los ciudadanos".
Además agregó: "Tener iluminadas las partes más transitadas es primordial. Son casi 200 millones de pesos que mejorarán la calidad de vida de más de 20.000 vecinos y que además, se beneficiarán muchos transportistas que transitan diariamente. Este año además, tenemos previstos más de mil millones de pesos en el presupuesto para el corredor, que serán destinados principalmente a continuar con la repavimentación y terminar el intercambiador del acceso norte a Santo Tomé".
Cabe destacar, que actualmente existen luminarias en el kilómetro 153 y en inmediaciones del estribo oeste del puente sobre el Río Salado; y que la obra en desarrollo sobre el intercambiador del acceso Norte a Santo Tomé (km. 151) contempla la construcción de un nuevo sistema, de tal manera en el desarrollo se completará el segmento entre los kilómetros 146 y 154.
La obra tiene un plazo de ejecución de 10 meses y entre las tareas a ejecutar, se va a intervenir la línea aérea de media tensión, instalar transformadores de potencia, retirar y reubicar columnas existentes, realizar desbosque y limpieza de terreno, colocar barandas metálicas de defensa y conformar estabilizado granular.