Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Regionales

Rige un alerta naranja por temperaturas extremas para el centro y norte provincial

Lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional. El nivel naranja tiene un efecto moderado a alto en la salud. Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas. Se esperan máximas superiores a los 40 grados.

— División Noticias LT9

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta  naranja por temperaturas extremas para el centro y norte provincial,  donde se esperan máximas por encima de los 40 grados para esta semana.

El nivel naranja implica un efecto moderado a alto en la salud y pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

El  pronóstico extendido del SMN anticipa para la ciudad de Santa Fe y zona  una máxima de 40 grados para este lunes, y 36 grados para martes. Luego  habría un descenso a 31 grados para el miércoles con posibles  tormentas, y 26 grados para jueves. Y a partir del viernes vuelven a  subir las temperaturas máximas, llegando a los 36 grados. 

¿Qué es un evento de temperaturas extremas?

Un  evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que  se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en  peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de  estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos  valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la  morbilidad y la mortalidad de las personas.

Para los eventos  cálidos, el Sistema se basa en los resultados del proyecto de  investigación “Mortalidad por olas de calor en el semestre cálido  2013-2014 en las regiones del centro y norte de la República Argentina.  Estudio ecológico” , realizado por un equipo conformado por  profesionales de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y de  las ciencias de la atmósfera, entre los cuales se contó con integrantes  del Ministerio de Salud de la Nación y del Servicio Meteorológico  Nacional. En esta investigación se analizaron y caracterizaron los  efectos de las olas de calor del semestre cálido (octubre a marzo)  2013-2014 sobre la mortalidad en la región centro-norte de la Argentina,  evidenciando un aumento significativo de la mortalidad durante las olas  de calor.

Para los eventos fríos, el Sistema se basa en los  resultados del proyecto de investigación “Análisis de la mortalidad  asociada a bajas temperaturas en la República Argentina en el período  2005-2015”, realizado por un equipo conformado por profesionales de las  ciencias de la salud, de las ciencias sociales y de las ciencias de la  atmósfera, entre los cuales se contó con integrantes del Ministerio de  Salud de la Nación y del Servicio Meteorológico Nacional. En esta  investigación se analizaron y caracterizaron los efectos de los días  fríos y de las olas de frío del semestre frío (abril a septiembre) del  período 2005-2015 sobre la mortalidad diaria en la Argentina,  evidenciando un aumento significativo de la mortalidad bajo condiciones  de frío extremo.

Recomendaciones por las altas temperaturas
El  Servicio Meteorológico Nacional realizó la advertencia sobre las altas  temperaturas que se registrarán en la Región. Por ello, el Ministerio de  Salud recuerda la importancia de prevenir posibles golpes de calor en  la población, que suceden cuando el cuerpo no puede regular su  temperatura, los mecanismos para eliminar el calor fallan y pierde la  capacidad de enfriarse. 

Si la temperatura corporal es  extremadamente elevada (superior a 39°) se pueden presentar síntomas  como piel enrojecida, caliente y seca; pulso rápido y fuerte; dolor de  cabeza palpitante, mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento.  Ante la presencia de alguno de estos síntomas se recomienda consultar  con urgencia en el Centro de Salud u Hospital más cercano. 

Durante  los primeros momentos en que se produce la aparición de estos síntomas,  es recomendable enfriar con agua fresca a la persona, utilizando  cualquier método disponible, como sumergirla en una bañera, rociarla con  una manguera, aplicar paños mojados. No se debe ofrecer agua para tomar  si está inconsciente.
Prevención

Para  prevenir los golpes de calor en niños y niñas es importante ofrecer  líquidos con frecuencia, aunque no lo pidan, especialmente agua o jugos  naturales. No es aconsejable brindar a los más pequeños bebidas muy  azucaradas ni muy frías. Evitar también comidas calientes y/o pesadas.  En el caso de los lactantes, se recomienda darles el pecho más veces en  el día. También, bañarlos o mojarlos con frecuencia, evitar juegos o  actividades físicas de mucha intensidad, seleccionar lugares frescos y  ventilados; y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color  claro.

En el caso de los jóvenes y adolescentes, las  recomendaciones ponen el acento en que eviten consumir bebidas  alcohólicas, los esfuerzos físicos intensos, seleccionar espacios  frescos para descansar, sentarse o recostarse cuando sientan mareos o  fatiga.

Para prevenir el golpe de calor en las personas mayores,  es importante que descansen en lugares frescos y ventilados, que usen  prendas livianas y tomen líquidos con frecuencia.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter