El Gobierno de la Provincia de Santa Fe oficializó la expansión del programa de Asistencia Perfecta, extendiéndolo ahora a secretarios, prosecretarios, jefes de preceptores y preceptores, quienes recibirán un incentivo económico por su puntualidad y asistencia laboral. Anteriormente, este beneficio solo se aplicaba a las y los docentes de las escuelas públicas y privadas, con la nueva disposición se reconoce también a otros miembros clave de la comunidad educativa.
La medida se formalizó mediante el Decreto Nº 0512/25, publicado en el Boletín Oficial. La normativa establece que las y los trabajadores que cumplan con los requisitos comenzarán a recibir el beneficio desde el 1° de marzo, lo que implica que la primera liquidación se reflejará en el mes de abril.
¿Qué es el programa de Asistencia Perfecta?
El programa de Asistencia Perfecta es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Santa Fe que busca premiar a aquellos trabajadores y trabajadoras de la educación que no registren faltas o que tengan como máximo una inasistencia justificada en un periodo determinado. El programa fue lanzado a mediados de 2024, e inicialmente estaba dirigido a las y los docentes, con el objetivo de "disminuir el ausentismo y asegurar la continuidad pedagógica en las instituciones educativas de la provincia". Ahora, la extensión del programa reconoce a secretarios, prosecretarios, jefes de preceptores y preceptores en el funcionamiento diario de las escuelas.
Con la incorporación de estos nuevos beneficiarios, la cantidad total de trabajadores que recibirán el incentivo será de 5.864, distribuidos de la siguiente manera:
-4.284 empleados del sector público
-1.580 empleados del sector privado
Al igual que las y los docentes, estos trabajadores deberán cumplir con el requisito de no faltar o tener una sola ausencia justificada para acceder al incentivo.
Según informaron desde el Ministerio de Educación de la Provincia, la ampliación del programa fue posible gracias a una mejora en la administración de los recursos públicos. El Ministro de Educación, José Goity, explicó que esta decisión responde a una estrategia de optimización del presupuesto provincial. "Gracias a una mejor utilización de los recursos, podemos hoy anunciar la ampliación del programa para incluir a más trabajadores esenciales de las escuelas", manifestó el ministro.
Goity destacó además la importancia de estos nuevos beneficiarios en la organización y gestión cotidiana de las instituciones educativas: "Son una pieza clave en la gestión de las escuelas, apoyando a los equipos directivos y garantizando una administración eficiente de los recursos del sistema educativo."