Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Santa Fe – UNICEF: casi una década de un vínculo directo enfocado en lo social

Entre 2016 y el presente, la provincia de Santa Fe y UNICEF han construido una sólida tarea conjunta para la implementación de diversos programas de cooperación.

— Mariano Colombo

MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025

Una política de Estado puede reconocerse cuando en el devenir de dos o más administraciones de gobierno, de diferente o mismo signo partidario, se decide el mantenimiento o robustecimiento de los procesos virtuosos para los  intereses colectivos.

Esa noción de continuidad institucionalizada, tiene una asociación directa con la visión de largo plazo que potencialmente pueden poseer diferentes gobiernos. Al respecto, el politólogo José Emilio Graglia, propuso que “una estrategia de largo plazo implica un trayecto de al menos diez años”.

Aplicando a Santa Fe y debido a que en nuestra provincia no se permite (pre-reforma) la reelección inmediata del gobernador que ha cumplido su mandato de cuatro años, una estrategia de largo plazo debe ser sostenida por al menos dos gobernadores diferentes,  siempre y cuando uno de ellos repita al frente del Ejecutivo tras el impasse de cuatro años exigido por la Constitución actual, lo cual abarcaría un proceso de doce años.

Pero sin contemplar un caso de retorno a la gobernación, ese mismo período de tiempo   implica el paso de tres personas distintas al frente de la Casa Gris. A ese último caso corresponde el afianzamiento del intercambio establecido entre Santa Fe y UNICEF (United Nations International Children’s Emergency Fund).

De los antecedentes más relevantes puede mencionarse en primer lugar, la suscripción en 2016 de un convenio marco para promover la inclusión social de la niñez y la adolescencia.

El acuerdo fue firmado durante el primer tramo de la administración encabezada por el gobernador Miguel Lifschitz. El mismo contemplaba un programa de trabajo de dos años para la inclusión social y monitoreo de los derechos de la niñez, la educación inclusiva y de calidad, la protección de la niñez y acceso a la justicia, y la promoción de la salud y bienestar de la niñez y adolescencia.

La instancia de cooperación se dio en el marco del “Programa País 2016–2020”  elaborado entre el organismo internacional, funcionarios del gobierno argentino y representantes de las provincias.

Con la firma del convenio Nº 7211,  UNICEF y Santa Fe se comprometían para la puesta en práctica de acciones directas tales como: puesta en funcionamiento del sistema de información y monitoreo de la situación de la niñez y adolescencia,  articulación de los diferentes ministerios con la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y promoción de políticas integrales de cuidado para la primera infancia.

Más tarde, ya transcurriendo la administración de Omar Perotti, en junio de 2020 y por invitación de la Representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, el Gobierno de Santa Fe adhirió al Consejo Asesor de la Iniciativa Generación Única. La participación de la provincia en dicho órgano, se concretó con la premisa de fortalecer las políticas públicas de inclusión socio-educativa.

En 2022, los mismos actores firmaron un nuevo convenio para ejecutar un programa de trabajo a favor de todas las áreas involucradas en la prosecución del cumplimiento de los derechos de la niñez. Entre otros puntos, el plan se planteó como objetivos la protección social y eliminación de la pobreza, la terminación del secundario y la mejora de los conocimientos digitales.

Un aspecto a remarcar, es que junto a la firma del convenio marco, se suscribió un acta complementaria para el programa “MUNA”, mediante el cual se seleccionaron los municipios de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe, Tostado, Venado Tuerto y Vera, para reforzar el monitoreo de los planes de acción destinados a niños y adolescentes.

Volviendo a la firma del convenio marco de 2022, en la oportunidad, cobraron relevancia las palabras expresadas por  la Directora de UNICEF para América Latina y el Caribe, Jean Gough, quien consideraba que “es clave que hoy estemos aquí, en Santa Fe, visitando la provincia y firmando un nuevo convenio de cooperación que potencia nuestra colaboración en diversas áreas".

Finalmente, el antecedente más inmediato corresponde a la actual gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, debido a que a comienzos de este mes, UNICEF lanzó una nueva iniciativa para promover una maternidad segura y saludable.

Durante los próximos dos años, la organización buscará fortalecer la atención en maternidades públicas, con un enfoque intercultural, abarcando tanto a Santa Fe como a  las provincias de Salta y Misiones.

Este programa, que se suma a las acciones de cooperación desarrolladas desde 2016, ha sido denominado "Embarazo y maternidad segura: transformando la experiencia perinatal para la prevención integral de la morbimortalidad materna en Argentina".

Los ejemplos mencionados demuestran que, para alcanzar los resultados esperados, los  convenios requieren del monitoreo constante y de los ajustes necesarios para dotar de eficacia a los programas implementados, algo depende además, de la configuración de una política de Estado.

En el caso del vínculo Santa Fe-UNICEF, ambas partes han exhibido desde hace casi diez años y de forma ininterrumpida, una vocación para la cooperación que ha logrado potenciar los instrumentos disponibles para la búsqueda del desarrollo social en la provincia.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter