Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

El Gobierno inició el proceso de privatización de ENARSA

El decreto publicado en el Boletín Oficial indica que se llevará a cabo la privatización mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio. De este modo, el Ejecutivo autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025

El Gobierno publicó este viernes a la medianoche el decreto 286/2025 para dar inicio a la privatización de Energía Argentina S.A (ENARSA), desde el Ejecutivo argumentan que el objetivo consiste en "mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético"

El decreto detalla que el procesos de privatización se llevará a cabo mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio.

Por su parte, el Gobierno señalo que como primera etapa "se autoriza la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país". Esta operación se realizará mediante concurso público nacional e internacional.

Mientras que, desde la Secretaría de Energía argumentaron que "durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica". 

En esa línea, el oficialismo sostuvo que "la medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación".

ENARSA: la apuesta por la soberanía energética

ENARSA (Energía Argentina S.A.) nació en 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner, en un contexto de crisis energética que puso en evidencia los límites del modelo privatizador de los años 90. Su creación respondió a una necesidad estratégica: que el Estado volviera a tener un rol activo en la planificación y ejecución de políticas energéticas, algo que había quedado prácticamente en manos del sector privado.

La empresa, con mayoría accionaria estatal, fue concebida como una herramienta para garantizar el abastecimiento energético, promover la integración regional y desarrollar infraestructura clave. Desde sus inicios, ENARSA representó uno de los pilares del modelo kirchnerista de "reconstrucción del Estado", junto a otras iniciativas de reestatización.

Durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, ENARSA tuvo un papel central en la importación de gas natural y gas licuado (GNL), además de participar en proyectos de generación eléctrica. También formó parte de acuerdos energéticos internacionales, como los firmados con Venezuela y Bolivia. Sin embargo, a pesar del fuerte respaldo político, la empresa no logró consolidarse como una productora de hidrocarburos, sino que se mantuvo principalmente como operadora logística y contratista.

En 2019, bajo la presidencia de Alberto Fernández, ENARSA —rebautizada formalmente como Energía Argentina S.A.— volvió a ocupar un lugar destacado. Su protagonismo se acentuó con la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra clave para transportar gas desde Vaca Muerta hacia el centro del país, reduciendo importaciones y fortaleciendo la balanza energética.


NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter